Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave

Descripción del Articulo

El trabajo titulado “Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave”, tuvo como objetivos: Describir las características socioeconómicas, evaluar el servicio de letrinas física y ambientalmente, plantear una propuesta de diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Huanacuni, Edwar Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4611
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
Evaluación, humedales, diagnostico, diseño y letrinas
id RNAP_2f08875a2aee81386394bea34818bd15
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4611
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
title Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
spellingShingle Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
Contreras Huanacuni, Edwar Luis
Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
Evaluación, humedales, diagnostico, diseño y letrinas
title_short Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
title_full Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
title_fullStr Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
title_full_unstemmed Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
title_sort Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave
author Contreras Huanacuni, Edwar Luis
author_facet Contreras Huanacuni, Edwar Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Santa María, José Justiniano
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Huanacuni, Edwar Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
Evaluación, humedales, diagnostico, diseño y letrinas
topic Ingeniería y Tecnología
Saneamiento rural
Ingeniería de Infraestructura Rural
Evaluación, humedales, diagnostico, diseño y letrinas
description El trabajo titulado “Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave”, tuvo como objetivos: Describir las características socioeconómicas, evaluar el servicio de letrinas física y ambientalmente, plantear una propuesta de diseño de letrinas y tratamiento de aguas residuales mediante humedales de flujo subsuperficial horizontal. Se evaluó 105 letrinas, considerando las siguientes variables: Característica socioeconómica de la población, calidad de materiales utilizados, uso de las letrinas, mantenimiento de las mismas, ubicación, orientación y su impacto al medio ambiente. Los resultados fueron que un 73% se dedican a la agricultura y ganadería, un 37% perciben un ingreso mensual de s/. 400 a s/. 600 nuevos soles. En cuanto a la calidad de materiales de construcción utilizados para las letrinas: Caseta, puerta, losa y techo en un 61% de las casetas se encuentran en regular estado, un 56% de las puertas están deterioradas, el 18% están a menos de 5m de la vivienda. Respecto a los aspectos sanitarios y deficiencias del uso de las letrinas, se encontró que un 83% no realizan ningún tipo de mantenimiento ni higiene, 94% manifiesta que producen malos olores, es decir las letrinas no están diseñadas adecuadamente y su manejo es deficiente. La propuesta de diseño que evitará la contaminación consiste en tratamiento primario con tanque séptico de las siguientes dimensiones: Largo = 2.90m, ancho = 1.35m, altura = 1.47m, volumen = 5.75m3. Un tratamiento secundario con humedales de flujo subsuperficial horizontal de las dimensiones: Ancho = 1.5m, longitud = 4.75m, profundidad = 0.60m, área = 7.125m2, volumen = 4.275m3. El humedal subsuperficial horizontal, permitirá la remoción con una eficiencia de DBO en un 95%, SS en un 90%, N en un 35%, P en un 20, por lo tanto la calidad del agua a la salida del humedal es 33.3 mg/l de DBO5, 52.50 mg/l de SS, 112.67 mg/l de N y 64 mg/l de P, los valores de DBO5 y SS están por debajo de los límites máximos permitidos para vertimiento en cuerpos de agua. El presupuesto calculado de letrina de arrastre hidráulico con humedal de flujo subsuperficial horizontal para 205 familias es S/. 684,222.78 nuevo soles y S/. 3,337.67 por familia
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T17:14:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T17:14:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4611
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4611
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4611/1/Contreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4611/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4611/3/Contreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6866105608d9ad7dbf7b324efb052a71
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a74144f84630d56b494425ec38feb673
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880929014841344
spelling Vera Santa María, José JustinianoContreras Huanacuni, Edwar Luis2017-07-12T17:14:33Z2017-07-12T17:14:33Z2014-12-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4611El trabajo titulado “Evaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilave”, tuvo como objetivos: Describir las características socioeconómicas, evaluar el servicio de letrinas física y ambientalmente, plantear una propuesta de diseño de letrinas y tratamiento de aguas residuales mediante humedales de flujo subsuperficial horizontal. Se evaluó 105 letrinas, considerando las siguientes variables: Característica socioeconómica de la población, calidad de materiales utilizados, uso de las letrinas, mantenimiento de las mismas, ubicación, orientación y su impacto al medio ambiente. Los resultados fueron que un 73% se dedican a la agricultura y ganadería, un 37% perciben un ingreso mensual de s/. 400 a s/. 600 nuevos soles. En cuanto a la calidad de materiales de construcción utilizados para las letrinas: Caseta, puerta, losa y techo en un 61% de las casetas se encuentran en regular estado, un 56% de las puertas están deterioradas, el 18% están a menos de 5m de la vivienda. Respecto a los aspectos sanitarios y deficiencias del uso de las letrinas, se encontró que un 83% no realizan ningún tipo de mantenimiento ni higiene, 94% manifiesta que producen malos olores, es decir las letrinas no están diseñadas adecuadamente y su manejo es deficiente. La propuesta de diseño que evitará la contaminación consiste en tratamiento primario con tanque séptico de las siguientes dimensiones: Largo = 2.90m, ancho = 1.35m, altura = 1.47m, volumen = 5.75m3. Un tratamiento secundario con humedales de flujo subsuperficial horizontal de las dimensiones: Ancho = 1.5m, longitud = 4.75m, profundidad = 0.60m, área = 7.125m2, volumen = 4.275m3. El humedal subsuperficial horizontal, permitirá la remoción con una eficiencia de DBO en un 95%, SS en un 90%, N en un 35%, P en un 20, por lo tanto la calidad del agua a la salida del humedal es 33.3 mg/l de DBO5, 52.50 mg/l de SS, 112.67 mg/l de N y 64 mg/l de P, los valores de DBO5 y SS están por debajo de los límites máximos permitidos para vertimiento en cuerpos de agua. El presupuesto calculado de letrina de arrastre hidráulico con humedal de flujo subsuperficial horizontal para 205 familias es S/. 684,222.78 nuevo soles y S/. 3,337.67 por familiaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaSaneamiento ruralIngeniería de Infraestructura RuralEvaluación, humedales, diagnostico, diseño y letrinasEvaluación y planteamiento de propuesta de diseño sostenible de letrinas en el centro poblado de Huarahuarani - Ilaveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALContreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdfContreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdfapplication/pdf13627559https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4611/1/Contreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdf6866105608d9ad7dbf7b324efb052a71MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4611/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTContreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdf.txtContreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain179963https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4611/3/Contreras_Huanacuni_Edwar_Luis.pdf.txta74144f84630d56b494425ec38feb673MD5320.500.14082/4611oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/46112024-02-29 15:43:31.186Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).