El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.
Descripción del Articulo
El presente siglo XXI es considerado como la era del conocimiento, el cual evidencia un claro desfase de la universidad con la época, lo que requiere de un cambio significativo dentro del ámbito de la mejora continua de la calidad de enseñanza y de la calidad de la investigación, los que constituyen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad y Administración |
id |
RNAP_2d70df1f00bb3dbfcbfae97eeca1311f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/226 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Galvez Condori, Walter SalvadorRuelas Humpiri, Marco Antonio2016-09-17T00:32:23Z2016-09-17T00:32:23Z2012EPG505-00505-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/226El presente siglo XXI es considerado como la era del conocimiento, el cual evidencia un claro desfase de la universidad con la época, lo que requiere de un cambio significativo dentro del ámbito de la mejora continua de la calidad de enseñanza y de la calidad de la investigación, los que constituyen la base para aspirar a la excelencia institucional. Dentro de este marco, las universidades se convierten en elementos fundamentales del sistema de innovación, e investigación, tanto como proveedora de capital humano competitivo y como promotor de nuevas organizaciones y tecnologías. Este trabajo de investigación que lleva por título "EL CAPITAL INTELECTUAL COMO RECURSO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO", fue desarrollado en la ciudad de Puno, para lo cual, nos hemos planteado el siguiente objetivo general: Evaluar el capital intelectual como impulsor de la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. La investigación nos ha permitido demostrar que la Universidad Nacional del Altiplano tiene un capital Intelectual destacable con muchas fortalezas y capacidades en su capital humano, estructural y relacional, tales como: Altos índices de docentes con grados académicos de Maestro y Doctor en las Escuelas Profesionales; Alta demanda de la población estudiantil por continuar sus estudios en una Escuela Profesional, como Ciencias Contables, Derecho, Administración y otros; Preferencia de los egresados por continuar sus estudios en las Maestrías y Programas Doctorales de la Universidad; Servicios universitarios para atender las necesidades de los estudiantes de bajos recursos; Centros de Investigación y Servicios- CIS; Centros de Investigación y Producción- CIPs, etc. De la misma forma también se ha mostrado ciertas debilidades como: Insuficiente presupuesto para la capacitación de los docentes; Inequidad relacional estudiantes/docentes en las Escuelas Profesionales; Carencia de planes estratégicos y falta de aprobación de planes de estudios de las Escuelas Profesionales; Bajos índices de investigación por parte de los docentes; Falta de publicación de libros y textos universitarios y artículos en revistas especializadas por parte de los docentes; Insuficientes libros actualizados en las bibliotecas especializadas; falta de equipamiento de centros de computo e Insuficientes laboratorios de investigación; Escasa suscripción de convenios con entidades públicas y privadas por parte de las Escuelas Profesionales; Y, carencia de programas de comunicación con los egresados; Por lo que, es necesario una adecuada gestión del capital intelectual en un futuro inmediato, lo que permitirá convertirlo en un recurso fundamental que generará ventajas competitivas sostenibles para la Institución.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónEl capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Contabilidad y AdministraciónContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG505-00505-01.pdfapplication/pdf7296797https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/226/1/EPG505-00505-01.pdf093cb5172601ee39001b74a13bfbcd43MD51TEXTEPG505-00505-01.pdf.txtEPG505-00505-01.pdf.txtExtracted texttext/plain360895https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/226/2/EPG505-00505-01.pdf.txtba373eef58d0780ff9abd86019498e81MD5220.500.14082/226oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2262022-10-29 18:42:59.077Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. |
title |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. |
spellingShingle |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Ruelas Humpiri, Marco Antonio Contabilidad y Administración |
title_short |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. |
title_full |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. |
title_fullStr |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. |
title_full_unstemmed |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. |
title_sort |
El capital intelectual como recurso para la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. |
author |
Ruelas Humpiri, Marco Antonio |
author_facet |
Ruelas Humpiri, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galvez Condori, Walter Salvador |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruelas Humpiri, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad y Administración |
topic |
Contabilidad y Administración |
description |
El presente siglo XXI es considerado como la era del conocimiento, el cual evidencia un claro desfase de la universidad con la época, lo que requiere de un cambio significativo dentro del ámbito de la mejora continua de la calidad de enseñanza y de la calidad de la investigación, los que constituyen la base para aspirar a la excelencia institucional. Dentro de este marco, las universidades se convierten en elementos fundamentales del sistema de innovación, e investigación, tanto como proveedora de capital humano competitivo y como promotor de nuevas organizaciones y tecnologías. Este trabajo de investigación que lleva por título "EL CAPITAL INTELECTUAL COMO RECURSO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO", fue desarrollado en la ciudad de Puno, para lo cual, nos hemos planteado el siguiente objetivo general: Evaluar el capital intelectual como impulsor de la competitividad de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno. La investigación nos ha permitido demostrar que la Universidad Nacional del Altiplano tiene un capital Intelectual destacable con muchas fortalezas y capacidades en su capital humano, estructural y relacional, tales como: Altos índices de docentes con grados académicos de Maestro y Doctor en las Escuelas Profesionales; Alta demanda de la población estudiantil por continuar sus estudios en una Escuela Profesional, como Ciencias Contables, Derecho, Administración y otros; Preferencia de los egresados por continuar sus estudios en las Maestrías y Programas Doctorales de la Universidad; Servicios universitarios para atender las necesidades de los estudiantes de bajos recursos; Centros de Investigación y Servicios- CIS; Centros de Investigación y Producción- CIPs, etc. De la misma forma también se ha mostrado ciertas debilidades como: Insuficiente presupuesto para la capacitación de los docentes; Inequidad relacional estudiantes/docentes en las Escuelas Profesionales; Carencia de planes estratégicos y falta de aprobación de planes de estudios de las Escuelas Profesionales; Bajos índices de investigación por parte de los docentes; Falta de publicación de libros y textos universitarios y artículos en revistas especializadas por parte de los docentes; Insuficientes libros actualizados en las bibliotecas especializadas; falta de equipamiento de centros de computo e Insuficientes laboratorios de investigación; Escasa suscripción de convenios con entidades públicas y privadas por parte de las Escuelas Profesionales; Y, carencia de programas de comunicación con los egresados; Por lo que, es necesario una adecuada gestión del capital intelectual en un futuro inmediato, lo que permitirá convertirlo en un recurso fundamental que generará ventajas competitivas sostenibles para la Institución. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG505-00505-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/226 |
identifier_str_mv |
EPG505-00505-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/226 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/226/1/EPG505-00505-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/226/2/EPG505-00505-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
093cb5172601ee39001b74a13bfbcd43 ba373eef58d0780ff9abd86019498e81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881010218663936 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).