Determinar el nivel de eficiencia del equipo basado en el sensor de distancia vl53l0x para el cálculo del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) aplicado al tramo KM 1326+000 - KM 1327+600 de la carretera Puno - Juliaca

Descripción del Articulo

La construcción de infraestructura en Perú es considerada como el primer objetivo prioritario de acuerdo con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Por esta razón, se plantea la posibilidad de utilizar el sensor de distancia vl53l0x para realizar una evaluación del Índice de Rugosidad I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alave Araca, Keyla Pamela, Flores Dueñas, German Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21514
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos de medición
IRI
Pavimento flexible
Regularidad superficial
Superficie de rodadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La construcción de infraestructura en Perú es considerada como el primer objetivo prioritario de acuerdo con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad. Por esta razón, se plantea la posibilidad de utilizar el sensor de distancia vl53l0x para realizar una evaluación del Índice de Rugosidad Internacional (IRI) de una manera distinta al método tradicional con el Rugosímetro de Merlín. El sensor vl53l0x utiliza un láser de luz para medir el tiempo que dedica la luz en transitar una distancia determinada, lo que permite calcular la distancia al objeto mediante el tiempo de vuelo (ToF). El tipo de investigación es aplicada, de nivel explicativo, de diseño cuasi experimental de muestra por conveniencia, como población se toma la carretera Puno – Juliaca del KM 1326+000 hasta KM 1327+600, siendo la extensión de la muestra de 1600 metros. Se utiliza dos métodos convencionales: Rugosímetro de Merlín y mediante el método “mira y nivel”, este último procesado con el programa propuesto por el Banco Mundial para el cálculo del IRI, estos dos métodos se comparan con los valores promedio de los datos recopilados por el sensor de distancia vl53l0x, de esta manera se determinó la precisión de la obtención de datos con el sensor de distancia vl53l0x, logrando obtener un 89% de precisión comparada al método de mira y nivel siendo una correlación de Pearson fuerte, y un 99% de precisión comparada al método del rugosímetro de merlín siendo una correlación de Pearson casi perfecta, lo cual permite validar los datos obtenidos recopilados por el sensor de distancia vl53l0x los cuales al ser procesados por el método de valor promedio nos da resultados de IRI de clasificación tipo clase 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).