Factores socioeconómicos que influyen en logros de aprendizaje de los estudiantes de la I.E.S. César Vallejo de Moro, Paucarcolla – Puno, 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Factores socioeconómicos que influyen en logros de aprendizaje de los estudiantes de la I.E.S. Cesar Vallejo de Moro, Paucarcolla – Puno, 2021” tuvo como objetivo general: determinar en qué medida los factores socioeconómicos influyen en logros de aprendizaje de los estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18754 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores socioeconómicos Familia Logros Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Factores socioeconómicos que influyen en logros de aprendizaje de los estudiantes de la I.E.S. Cesar Vallejo de Moro, Paucarcolla – Puno, 2021” tuvo como objetivo general: determinar en qué medida los factores socioeconómicos influyen en logros de aprendizaje de los estudiantes, la hipótesis planteada fue: los factores socioeconómicos influyen significativamente en logros de aprendizaje de los estudiantes. La metodología aplicada fue de tipo explicativa, bajo el enfoque cuantitativo y el diseño fue no experimental de corte transversal, con método hipotético – deductivo. La población fue conformada por 68 estudiantes de primero a quinto grado y la muestra fue no probabilística por decisión del investigador, por lo tanto, se trabajó con toda la población, la técnica aplicada fue la encuesta como instrumento el cuestionario y el registro de notas. La hipótesis se comprobó mediante el chi cuadrado de Pearson, obteniendo resultados que los factores socioeconómicos influyen significativamente en logros de aprendizaje de los estudiantes (p<0.05.); donde el 35,3% obtuvieron nivel de aprendizaje “en proceso”, es decir tienen calificaciones de 11-13 puntos, lo que significa que el estudiante está en camino de alcanzar el logro esperado con relación a las competencias establecidas, pero requiere seguimiento y acompañamiento para poder alcanzarlo, por otro lado se encontró que solo el 2,9% alcanzó “logro destacado” lo que indica que el estudiante demuestra un aprendizaje que va más allá de lo esperado con relación a las competencias establecidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).