Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno
Descripción del Articulo
El crecimiento poblacional trae como consecuencia el incremento de residuos sólidos y de aguas residuales, el inadecuado manejo de estos se sabe que es un problema a nivel mundial y Juliaca que cuenta con la mayor población de la región no es la excepción, entonces un botadero de origen antrópico es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16639 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abundancia Aves Botadero Diversidad Laguna de estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
RNAP_2bd6937386e288519c4f745ccc34c5ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16639 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno |
| title |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno |
| spellingShingle |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno Argote Tamayo, Giulissa Herlinda Abundancia Aves Botadero Diversidad Laguna de estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno |
| title_full |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno |
| title_fullStr |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno |
| title_full_unstemmed |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno |
| title_sort |
Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Puno |
| author |
Argote Tamayo, Giulissa Herlinda |
| author_facet |
Argote Tamayo, Giulissa Herlinda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loza Del Carpio, Alfredo Ludwig |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Argote Tamayo, Giulissa Herlinda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abundancia Aves Botadero Diversidad Laguna de estabilización |
| topic |
Abundancia Aves Botadero Diversidad Laguna de estabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El crecimiento poblacional trae como consecuencia el incremento de residuos sólidos y de aguas residuales, el inadecuado manejo de estos se sabe que es un problema a nivel mundial y Juliaca que cuenta con la mayor población de la región no es la excepción, entonces un botadero de origen antrópico es un foco de atracción para ciertas especies de animales, entre ellas las aves, que lo utilizan principalmente como fuente de alimentación. En este sentido, en esta tesis se investiga la diversidad y abundancia de avifauna en tres lugares contaminados: botadero de residuos sólidos (B) de la comunidad de Chilla, lagunas de Estabilización (LE) del mismo lugar y la zona de influencia (ZI), se desarrolló durante Diciembre del 2017 y abril del 2018. El objetivo general fue determinar la abundancia y diversidad de especies de aves en el botadero, lagunas de estabilización y zona de influencia en función a las características de estos lugares. Ciertas especies pueden actuar como vectores de enfermedades por alimentarse en sitios contaminados, perjudicando y entrando en conflicto con el poblador de la zona. La metodología aplicada para el primer objetivo consistió en una caracterización general de los residuos del botadero y se determinaron parámetros de la laguna de estabilización, como pH, T°, CE, OD, DBO para determinar el nivel de contaminación y nivel de materia orgánica que puede actuar como foco de atracción para estas aves. El método del segundo objetivo fue ubicando 07 puntos de Conteo, que se establecieron en toda el área con 408006.4 m2. Las especies se identificaron con ayuda del libro “Aves de Perú” de (Schulenberg et al, 2010), se contabilizó a las aves por observación directa y mediante fotografías digitales. Se utilizó el índice de Simpson y de Shannon para determinar la diversidad y dominancia de aves en las zonas muestreadas y el índice de Berger Parker para comparación. Los resultados indican que el peso tuvo un promedio de 16.11 kg/m2, el volumen 0.01m3 por cuadrante y en cuanto a la composición se tuvo 50.08 % de materia orgánica y 49.91 % de materia inorgánica. Se encontraron un total de 28 especies de aves, de las cuales 12 en el botadero, 20 en la laguna de estabilización y 27 en la zona de influencia, se encontró diferencia significativa en la diversidad de aves en los tres sectores evaluados p<0.0001, en cuanto a abundancia, se registraron un total de 16 145 individuos de avifauna en los tres sectores evaluados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-30T20:03:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-30T20:03:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-17 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16639 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16639 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16639/1/Argote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16639/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16639/3/Argote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bad746ec318ca553e849bd61f4f2b1c3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 757ff4672a1bf04ace3ec5a6f2e7756e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880844527927296 |
| spelling |
Loza Del Carpio, Alfredo LudwigArgote Tamayo, Giulissa Herlinda2021-08-30T20:03:56Z2021-08-30T20:03:56Z2019-12-17http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16639El crecimiento poblacional trae como consecuencia el incremento de residuos sólidos y de aguas residuales, el inadecuado manejo de estos se sabe que es un problema a nivel mundial y Juliaca que cuenta con la mayor población de la región no es la excepción, entonces un botadero de origen antrópico es un foco de atracción para ciertas especies de animales, entre ellas las aves, que lo utilizan principalmente como fuente de alimentación. En este sentido, en esta tesis se investiga la diversidad y abundancia de avifauna en tres lugares contaminados: botadero de residuos sólidos (B) de la comunidad de Chilla, lagunas de Estabilización (LE) del mismo lugar y la zona de influencia (ZI), se desarrolló durante Diciembre del 2017 y abril del 2018. El objetivo general fue determinar la abundancia y diversidad de especies de aves en el botadero, lagunas de estabilización y zona de influencia en función a las características de estos lugares. Ciertas especies pueden actuar como vectores de enfermedades por alimentarse en sitios contaminados, perjudicando y entrando en conflicto con el poblador de la zona. La metodología aplicada para el primer objetivo consistió en una caracterización general de los residuos del botadero y se determinaron parámetros de la laguna de estabilización, como pH, T°, CE, OD, DBO para determinar el nivel de contaminación y nivel de materia orgánica que puede actuar como foco de atracción para estas aves. El método del segundo objetivo fue ubicando 07 puntos de Conteo, que se establecieron en toda el área con 408006.4 m2. Las especies se identificaron con ayuda del libro “Aves de Perú” de (Schulenberg et al, 2010), se contabilizó a las aves por observación directa y mediante fotografías digitales. Se utilizó el índice de Simpson y de Shannon para determinar la diversidad y dominancia de aves en las zonas muestreadas y el índice de Berger Parker para comparación. Los resultados indican que el peso tuvo un promedio de 16.11 kg/m2, el volumen 0.01m3 por cuadrante y en cuanto a la composición se tuvo 50.08 % de materia orgánica y 49.91 % de materia inorgánica. Se encontraron un total de 28 especies de aves, de las cuales 12 en el botadero, 20 en la laguna de estabilización y 27 en la zona de influencia, se encontró diferencia significativa en la diversidad de aves en los tres sectores evaluados p<0.0001, en cuanto a abundancia, se registraron un total de 16 145 individuos de avifauna en los tres sectores evaluados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAbundanciaAvesBotaderoDiversidadLaguna de estabilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Diversidad y abundancia de avifauna en el botadero y lagunas de estabilización de la comunidad de Chilla, Juliaca - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en BiologíaBiologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-4915-115201309310https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Moreno Terrazas, Edmundo GerardoGoyzueta Camacho, Gilmar GamalielVallenas Gaona, Maria Isabel70165486ORIGINALArgote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdfArgote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdfapplication/pdf3458685https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16639/1/Argote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdfbad746ec318ca553e849bd61f4f2b1c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16639/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTArgote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdf.txtArgote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdf.txtExtracted texttext/plain137140https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16639/3/Argote_Tamayo_Giulissa_Herlinda.pdf.txt757ff4672a1bf04ace3ec5a6f2e7756eMD5320.500.14082/16639oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/166392024-02-19 17:06:09.665Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).