Mobbing laboral y desempeño laboral de los trabajadores de la cooperativa de ahorro y crédito Wiñay Macusani LTDA. – 2022

Descripción del Articulo

La preocupación en cómo mejorar los niveles de productividad ha dejado de lado abordar muchos factores relacionados a la convivencia del trabajador que derivan acciones de hostigamiento asumidos en términos de miedo, terror, o desánimo que lamentablemente inciden en la realización de sus tareas diar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Suca, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21443
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Ambiente laboral
Desempeño laboral
Eficiencia laboral
Empatía laboral y Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La preocupación en cómo mejorar los niveles de productividad ha dejado de lado abordar muchos factores relacionados a la convivencia del trabajador que derivan acciones de hostigamiento asumidos en términos de miedo, terror, o desánimo que lamentablemente inciden en la realización de sus tareas diarias y redundan en su desempeño laboral; en esa dirección la investigación tuvo como objetivo general evaluar la relación entre mobbing laboral y desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Wiñay Macusani Ltda.– 2022. En el ámbito metodológico se asume los términos del enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo-correlacional, diseño no experimental de corte transversal y como métodos el hipotético-deductivo. La población de estudio estuvo conformada por 112 trabajadores que dieron lugar a muestra probabilística de 87 trabajadores. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta teniendo como instrumentos, dos cuestionarios con 21 y 20 preguntas para mobbing laboral y desempeño laboral respectivamente; al procesar los datos recolectados mediante el programa estadístico SPSS versión 27 generó tablas donde se muestran los resultados obtenidos. Como resultados significativos de manera general se tiene que, la presencia ocasional de casos de mobbing laboral (55,2%) permiten un mal desempeño laboral (12.6%); de manera específica, un desagradable ambiente laboral (68.4%) da lugar a la inexistencia de eficiencia laboral (18.4%); y una desagradable relación con los jefes (62.1%) da lugar a la inexistencia de eficiencia laboral (18.4%) por lo que, se concluye en base a los resultados determinados mediante la prueba del chi cuadrado de Pearson rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna: el mobbing laboral se relaciona de manera significativa con el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).