Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno

Descripción del Articulo

La calidad de los servicios es más difícil de medir que la calidad de productos manufacturados. Generalmente el usuario de un bien o servicio tiene en mente unas cuantas características que le sirven para comparar distintas alternativas. La ausencia de una de estas características puede eliminar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Begazo, Alejandro Nestor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/456
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
id RNAP_2b4115a31e1a3fcf1caa43c866688a60
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/456
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Jiménez Nina, EduardoSalas Begazo, Alejandro Nestor2016-09-17T00:38:02Z2016-09-17T00:38:02Z2006EPG498-00498-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/456La calidad de los servicios es más difícil de medir que la calidad de productos manufacturados. Generalmente el usuario de un bien o servicio tiene en mente unas cuantas características que le sirven para comparar distintas alternativas. La ausencia de una de estas características puede eliminar el servicio de la mente del usuario. La calidad puede ser percibida así mismo como un conjunto de atributos en el que muchas características secundarias resultan superiores a las de la competencia. El presente trabajo de investigación, presenta los antecedentes de la situación de salud en la región Puno, para identificar los principales problemas de salud de la población puneña, incluyendo sus condiciones que determinan, así como las brechas e inquietudes que existan en el interior de estas poblaciones, dentro de la cual se aborda sobre factores tales como: dinámica poblacional, características económicas, servicio sanitario y finalmente identificar el problema objeto de investigación. La presente Investigación nos ha permitido conocer la situación en la que se encuentran los elementos determinantes de la Calidad de Servicios: •Aspectos Tangibles, apariencia de las instalaciones, del equipo y del personal. • Confiabilidad, habilidad para brindar un servicio ofrecido con garantía y precisión. •Capacidad de Respuesta, buena voluntad para ayudar al usuario y proveer el servicio con prontitud. • Seguridad, conocimiento y cortesía de los empleados y su habilidad para transmitir credibilidad y confianza. •Empatía, cuidado, atención individualizada. •Calidad de Atención Médica, información brindada por el médico, trato, competencia profesional, privacidad y acceso. Así como entender y conocer las actitudes de los usuarios externos de los Hospitales de la Región Puno. La necesidad de recibir servicios médicos de calidad es muy importante en la política pública de cualquier país. Medir la calidad en los servicios de salud no es tarea fácil porque ésta se basa en la percepción y expectativas de los pacientes. Esta investigación presenta una metodología para autoevaluar y mejorar la percepción de calidad en el servicio brindado por los hospitales de la región Puno.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónAdministración y FinanzasExpectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Administración y FinanzasContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG498-00498-01.pdfapplication/pdf3841223https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/456/1/EPG498-00498-01.pdf172ea90eaa7e4ccc1530a28b217c57a2MD51TEXTEPG498-00498-01.pdf.txtEPG498-00498-01.pdf.txtExtracted texttext/plain169202https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/456/2/EPG498-00498-01.pdf.txt83cee7cbb5f69e2b076dce8f1153c7cfMD5220.500.14082/456oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4562022-10-29 18:43:01.483Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
title Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
spellingShingle Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
Salas Begazo, Alejandro Nestor
Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
title_short Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
title_full Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
title_fullStr Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
title_full_unstemmed Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
title_sort Expectativas y percepciones de los usuarios del nivel de calidad de atención de los hospitales de la Región de Salud Puno
author Salas Begazo, Alejandro Nestor
author_facet Salas Begazo, Alejandro Nestor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Nina, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Begazo, Alejandro Nestor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
topic Contabilidad y Administración
Administración y Finanzas
description La calidad de los servicios es más difícil de medir que la calidad de productos manufacturados. Generalmente el usuario de un bien o servicio tiene en mente unas cuantas características que le sirven para comparar distintas alternativas. La ausencia de una de estas características puede eliminar el servicio de la mente del usuario. La calidad puede ser percibida así mismo como un conjunto de atributos en el que muchas características secundarias resultan superiores a las de la competencia. El presente trabajo de investigación, presenta los antecedentes de la situación de salud en la región Puno, para identificar los principales problemas de salud de la población puneña, incluyendo sus condiciones que determinan, así como las brechas e inquietudes que existan en el interior de estas poblaciones, dentro de la cual se aborda sobre factores tales como: dinámica poblacional, características económicas, servicio sanitario y finalmente identificar el problema objeto de investigación. La presente Investigación nos ha permitido conocer la situación en la que se encuentran los elementos determinantes de la Calidad de Servicios: •Aspectos Tangibles, apariencia de las instalaciones, del equipo y del personal. • Confiabilidad, habilidad para brindar un servicio ofrecido con garantía y precisión. •Capacidad de Respuesta, buena voluntad para ayudar al usuario y proveer el servicio con prontitud. • Seguridad, conocimiento y cortesía de los empleados y su habilidad para transmitir credibilidad y confianza. •Empatía, cuidado, atención individualizada. •Calidad de Atención Médica, información brindada por el médico, trato, competencia profesional, privacidad y acceso. Así como entender y conocer las actitudes de los usuarios externos de los Hospitales de la Región Puno. La necesidad de recibir servicios médicos de calidad es muy importante en la política pública de cualquier país. Medir la calidad en los servicios de salud no es tarea fácil porque ésta se basa en la percepción y expectativas de los pacientes. Esta investigación presenta una metodología para autoevaluar y mejorar la percepción de calidad en el servicio brindado por los hospitales de la región Puno.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG498-00498-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/456
identifier_str_mv EPG498-00498-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/456
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/456/1/EPG498-00498-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/456/2/EPG498-00498-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 172ea90eaa7e4ccc1530a28b217c57a2
83cee7cbb5f69e2b076dce8f1153c7cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880939869700096
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).