Conductas alimentarias de riesgo y estado nutricional de mujeres que practican la disciplina de musculación en un gimnasio de Puno, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) y estado nutricional en mujeres que practican la disciplina de musculación en un gimnasio de Puno. El estudio es de tipo descriptivo, relacional de corte transversal, con una muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20437 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas Alimentarias de Riesgo Gimnasio Musculación Mujeres EAT-26 Bioimpedancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) y estado nutricional en mujeres que practican la disciplina de musculación en un gimnasio de Puno. El estudio es de tipo descriptivo, relacional de corte transversal, con una muestra de 50 mujeres mayores de 18 años con práctica continua en musculación mayor a 3 meses, elegidas por muestreo no estratificado por conveniencia. Las CAR fueron evaluadas con el cuestionario Eating Attitudes Test - 26 y el estado nutricional por el Índice de Masa Corporal (IMC), Índice Cintura Estatura (IC/E) y la composición corporal por bioimpedancia para % de Grasa Corporal (%GC), % Musculo Esquelético (%ME), Grasa Visceral y Edad Metabólica. Entre los resultados se tuvo que el 20% de mujeres presenta CAR y la conducta de riesgo más asociada es la “bulimia” presente en el 66%. Respecto al estado nutricional, según IMC: el 78% de mujeres presentaron un estado normal, 20% sobrepeso y 2% obesidad; según %GC: el 50% presenta un componente graso normal, el 32% elevado, el 14% muy elevado y el 4% bajo. No se encuentra una relación de dependencia entre las variables conductas alimentarias de riesgo con estado nutricional según IMC (p=0,610) y % GC (p=0.720). Se concluye que no existe relación entre las CAR y estado nutricional; la conducta de riesgo más asociada al desarrollo de CAR en mujeres es la “bulimia”; se encuentra sobrepeso, obesidad y elevado y muy elevado % de grasa corporal en mujeres que practican la disciplina de musculación en un gimnasio de la ciudad de Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).