Residuos de antibióticos en canales de bovinos (Bos taurus) faenados en el camal municipal de la provincia de Ilave - Puno 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el camal municipal de la provincia de Ilave, ubicado a una altitud de 3,898 m. con el objetivo de determinar la presencia de residuos de antibióticos por el método microbiológico en las muestras de las canales de vacunos (Bos taurus) que se beneficiaron en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ccalla, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7176
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Residuos de antibióticos en canales de bovinos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el camal municipal de la provincia de Ilave, ubicado a una altitud de 3,898 m. con el objetivo de determinar la presencia de residuos de antibióticos por el método microbiológico en las muestras de las canales de vacunos (Bos taurus) que se beneficiaron en el lapso del mes de enero del 2018, la prueba microbiológica fue por el método de placa y el Bacillus subtilis con 338 muestras de canales de vacunos, de los cuales el 39.30% mostraron ser positivos a residuos de antibióticos, siendo el 21.8% para los machos en relación a las hembras que fue de 17.5%; para los vacunos jóvenes fue de 12.4% en comparación con los adultos que fue de 26.9%, referente a la raza mostro el 24.3% para los de la raza Brown Swiss y solo el 2.7% para los criollos, referente a la procedencia de los animales fue de 18.3% para los animales que provenían de la zona de Ilave, seguido de la zona de Yunguyo con 8.6%, Acora con 8.3% y Zepita que solo mostró el 4.1% de residuos de antibióticos en las canales destinadas para consumo humano, el desarrollo de los halos por inhibición de crecimiento bacteriano fue de 24.56mm como valor máximo y de 5.84mm como valor mínimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).