Análisis comparativo de modelos hidrológicos precipitación y escorrentía bajo diferentes esquemas de discretización aplicados a la Cuenca del Río Coata

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue describir y analizar modelos hidrológicos precipitación y escorrentía bajo diferentes esquemas de discretización aplicados a la Cuenca del río Coata. Esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, relacional, no experimental, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Huanacuni, Yury Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21555
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Discretización
Disponibilidad hídrica
Escorrentía
Evapotranspiración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue describir y analizar modelos hidrológicos precipitación y escorrentía bajo diferentes esquemas de discretización aplicados a la Cuenca del río Coata. Esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, relacional, no experimental, prospectivo buscó describir la relación de la precipitación y la escorrentía en la Cuenca del río Coata. La muestra incluyó las áreas geográficas dentro de la cuenca que contaban con datos confiables y representativos de precipitación. Para recolectar datos, se utilizó tecnología satelital, específicamente el satélite ALOS PALSAR, (Advanced Land Observing Satellite - Phased Array type L-band Synthetic Aperture Radar) y el modelo hidrológico SWAT (Soil and Water Assessment Tool). El procedimiento implicó la recopilación de datos climáticos históricos, la delimitación precisa de la Cuenca, la selección y calibración de modelos hidrológicos, los datos se procesaron en Microsoft Excel y la versión 23 del software estadístico SPSS. Para evaluar la correlación entre las variables, se empleó el coeficiente de correlación múltiple como prueba estadística. Los resultados evidenciaron relación entre precipitación y escorrentía en la Cuenca del río Coata entre 2000 y 2020. Años como 2007 y 2016 con 1215 mm y 1340 mm de precipitación generaron escorrentías de 295 mm y 321 mm, respectivamente, mientras en 2017, con 1150 mm, la escorrentía fue de 280 mm, menor que en años similares. Las conclusiones resaltan la importancia de considerar esta relación para la gestión sostenible de recursos hídricos y la necesidad de adaptación ante posibles cambios en el régimen hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).