Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo en zona agroecológica de puna húmeda de coordenadas UTM 367189.0500 al Este y 8338460.8300 al Norte, con el objetivo de determinar los cambios en la composición florística y la producción forrajera de la pradera chilliguar, con la incorporación de estiércol descom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/476 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura Andina Agroecología |
| id |
RNAP_277ee9c78d4dad312dbfe493c2cd8e94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/476 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Cari Choquehuanca, AngelMendoza Palomino, Hilario2016-09-17T00:38:09Z2016-09-17T00:38:09Z2011EPG523-00523-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/476El presente estudio se llevó a cabo en zona agroecológica de puna húmeda de coordenadas UTM 367189.0500 al Este y 8338460.8300 al Norte, con el objetivo de determinar los cambios en la composición florística y la producción forrajera de la pradera chilliguar, con la incorporación de estiércol descompuesto de ovino, excreta de lombriz, Azotolam y la siembra de Trifolium repensen sistemas sin y con labranza mínima; evaluar el contenido de elementos esenciales (Nitrógeno, Fósforo, Calcio y Magnesio), materia orgánica, humedad, temperatura del suelo y realizar el análisis económico. Los resultados obtenidos indican que, la pradera chilliguar (Festuca dolichophylla), muestra cambios entre sistemas de siembras; en la época lluviosa la mejora fue 31 %en parcelas sin labranza y de 26 % en la parcela con labranza mínima de especies deseables; fueron de 95 % con estiércol descompuesto y 90 % con Azotolam en sistema sin y con labranza respectivamente, en la época lluviosa; de 82 % en el sistema sin abono y con labranza, seguido por Azotolam con 69 %, en época seca; mejorándose la pradera de condición regular a buena. El rendimiento de materia verde con labranza mínima fue inferior (6.94 a 5.97 t ha- 1 ) que con siembra sin labranza (8.21 a 6.92 t ha- 1 ) y de materia seca con labranza mínima fue 3.34 t ha- 1 a 3.47 t ha- 1 inferior al de sistema sin labranza (3.96 a 4.59 t ha- 1 ); la mayor disponibilidad de forraje se logró en el periodo de lluvias. El abono estiércol descompuesto, supera en aporte de materia orgánica (4.4 %), pero estadísticamente es similar a la excreta de lombriz (4.2 %); se incrementó en el suelo el contenido de Fosforo (25 ppm), Potasio (364 ppm) y Calcio (12m.e./100 g de suelo) y Magnesio (3 m.e./100 g de suelo). La temperatura del suelo se conservó mejor con el abono excreta de lombriz (10.4°C); la humedad con Azotolam (27 %) y mejor con la aplicación de abonos y con labranza mínima (25 %). El análisis C/8, en sin labranza y sin abono fue el más beneficioso, seguido por Azotolam con una relación de 5.4 y 2.4 respectivamente, que justifica plenamente la inversión y la aplicación de abonos orgánicos a la pradera chilliguar (Festuca dolichophylla); además, el índice se incrementa a mediano plazo por ser una pradera mejorada.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaAgroecologíaEvaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura Andina. Especialidad: AgroecologíaAgricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG523-00523-01.pdfapplication/pdf5570708https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/476/1/EPG523-00523-01.pdf15b1915660adaada67ede88b94f6fe08MD51TEXTEPG523-00523-01.pdf.txtEPG523-00523-01.pdf.txtExtracted texttext/plain238612https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/476/2/EPG523-00523-01.pdf.txt3574084dc35a550e68286b0d4eee90beMD5220.500.14082/476oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4762022-10-29 18:42:59.894Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno |
| title |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno |
| spellingShingle |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno Mendoza Palomino, Hilario Agricultura Andina Agroecología |
| title_short |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno |
| title_full |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno |
| title_fullStr |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno |
| title_sort |
Evaluación de pradera nativa (Festuca Dolichophylla) a la incorporación de abonos orgánicos y siembra de trebol blanco (Trifolium Repens) sin y con labranza mínima en Puno |
| author |
Mendoza Palomino, Hilario |
| author_facet |
Mendoza Palomino, Hilario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cari Choquehuanca, Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Palomino, Hilario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Andina Agroecología |
| topic |
Agricultura Andina Agroecología |
| description |
El presente estudio se llevó a cabo en zona agroecológica de puna húmeda de coordenadas UTM 367189.0500 al Este y 8338460.8300 al Norte, con el objetivo de determinar los cambios en la composición florística y la producción forrajera de la pradera chilliguar, con la incorporación de estiércol descompuesto de ovino, excreta de lombriz, Azotolam y la siembra de Trifolium repensen sistemas sin y con labranza mínima; evaluar el contenido de elementos esenciales (Nitrógeno, Fósforo, Calcio y Magnesio), materia orgánica, humedad, temperatura del suelo y realizar el análisis económico. Los resultados obtenidos indican que, la pradera chilliguar (Festuca dolichophylla), muestra cambios entre sistemas de siembras; en la época lluviosa la mejora fue 31 %en parcelas sin labranza y de 26 % en la parcela con labranza mínima de especies deseables; fueron de 95 % con estiércol descompuesto y 90 % con Azotolam en sistema sin y con labranza respectivamente, en la época lluviosa; de 82 % en el sistema sin abono y con labranza, seguido por Azotolam con 69 %, en época seca; mejorándose la pradera de condición regular a buena. El rendimiento de materia verde con labranza mínima fue inferior (6.94 a 5.97 t ha- 1 ) que con siembra sin labranza (8.21 a 6.92 t ha- 1 ) y de materia seca con labranza mínima fue 3.34 t ha- 1 a 3.47 t ha- 1 inferior al de sistema sin labranza (3.96 a 4.59 t ha- 1 ); la mayor disponibilidad de forraje se logró en el periodo de lluvias. El abono estiércol descompuesto, supera en aporte de materia orgánica (4.4 %), pero estadísticamente es similar a la excreta de lombriz (4.2 %); se incrementó en el suelo el contenido de Fosforo (25 ppm), Potasio (364 ppm) y Calcio (12m.e./100 g de suelo) y Magnesio (3 m.e./100 g de suelo). La temperatura del suelo se conservó mejor con el abono excreta de lombriz (10.4°C); la humedad con Azotolam (27 %) y mejor con la aplicación de abonos y con labranza mínima (25 %). El análisis C/8, en sin labranza y sin abono fue el más beneficioso, seguido por Azotolam con una relación de 5.4 y 2.4 respectivamente, que justifica plenamente la inversión y la aplicación de abonos orgánicos a la pradera chilliguar (Festuca dolichophylla); además, el índice se incrementa a mediano plazo por ser una pradera mejorada. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:38:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:38:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG523-00523-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/476 |
| identifier_str_mv |
EPG523-00523-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/476 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/476/1/EPG523-00523-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/476/2/EPG523-00523-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
15b1915660adaada67ede88b94f6fe08 3574084dc35a550e68286b0d4eee90be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819881009278091264 |
| score |
13.922441 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).