Análisis de la inversión pública y privada y su efecto en el crecimiento económico de Perú, 1995-2016

Descripción del Articulo

Un instrumento esencial para impulsar el crecimiento económico, y su posible convergencia, a nivel nacional se origina en el nexo con la inversión pública y privada. El presente trabajo de investigación examina el efecto de la inversión pública y privada sobre el crecimiento económico del Perú en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paniura Quispe, Jose Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17827
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cointegración
Crecimiento
Inversión
Johansen
MVCE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Un instrumento esencial para impulsar el crecimiento económico, y su posible convergencia, a nivel nacional se origina en el nexo con la inversión pública y privada. El presente trabajo de investigación examina el efecto de la inversión pública y privada sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo 1995- 2016. Se utilizó la metodología de Johansen para evaluar la existencia de una relación de largo plazo entre las variables de estudio y luego se estimó un Modelo Vector de Corrección de Error (MVCE) a las variables de estudio. Los resultados revelan la existencia de hasta dos ecuaciones de cointegración entre las variables producto bruto interno, inversión pública e inversión privada. Por otro lado, haciendo uso del test de Causalidad de Granger se obtuvo que las variables de estudio pueden servir para modelar la dinámica para el crecimiento económico y para la inversión en el Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).