Nivel del desarrollo de la técnica del fútbol en los escolares de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno 2023

Descripción del Articulo

En el estudio de investigación se tuvo como objetivo diagnosticar el nivel del desarrollo de la técnica del fútbol en los escolares de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno en el año 2023. En la metodología se consideró un enfoque cuantitativo, nivel descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Quispe, Holmes Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21115
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabeceo
Conducción
Dominio
Pase
Remate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:En el estudio de investigación se tuvo como objetivo diagnosticar el nivel del desarrollo de la técnica del fútbol en los escolares de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno en el año 2023. En la metodología se consideró un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo - transversal, el tipo de investigación básica, diseño no experimental donde se consideró una población conformada por 1020 escolares del primer al quinto grado, además se obtuvo una muestra probabilística con un margen de error del 5% con un muestreo aleatorio simple de 280 escolares, para el plan de análisis se hizo uso de los siguientes programas Word para interpretar los resultados, Excel y SPSS 25 para realizar la tabulación, tablas y gráficos, también se hizo uso del instrumento denominado ficha de observación de la técnica del fútbol sobre las dimensiones que se evaluaron que son: El pase, conducción, dominio, remate y cabeceo. Los resultados en el objetivo general que se obtuvieron en los escolares con mayor significancia fue regular con un 40% y en los objetivos específicos los resultados con mayor significancia en las siguientes dimensiones son: En el pase el 26,1% se encontraron en bueno, en la conducción el 28,6% se identificaron en regular, en el dominio el 23,6% se hallaron en malo, en el remate el 29,3% se detectaron en regular y en cabeceo el 26,4% se encontraron en regular. Se concluye que los escolares se encuentran en un estado regular, no obstante, todavía existe un margen para mejorar y perfeccionar su desarrollo técnico en este deporte del fútbol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).