Mujeres recolectoras de residuos sólidos: una opción de trabajo autogenerado en la comunidad campesina de Cancharani de Puno

Descripción del Articulo

Con la presente investigación se logró identificar y explicar que por motivos económicos, sociales y culturales las mujeres de la comunidad de Cancharani localizado en el distrito y provincia de Puno, se dedican a la actividad laboral de recolección de residuos sólidos. El objetivo fue identificar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaracha Mamani, Paola Eliana, Calcina Rodriguez, Miriam Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14502
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Invisibilización
Mujeres
Recolección de residuos sólidos
Informalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Con la presente investigación se logró identificar y explicar que por motivos económicos, sociales y culturales las mujeres de la comunidad de Cancharani localizado en el distrito y provincia de Puno, se dedican a la actividad laboral de recolección de residuos sólidos. El objetivo fue identificar los motivos que impulsan a las mujeres de la Comunidad de Cancharani para que realicen labores de recolección de residuos sólidos. La metodología consistió en: (I) enfoque: cualitativo, (ii) métodos: Etnográfico, Observación y Descriptivo, (iii) técnicas: Observación participante y Focus group y (iv) instrumentos: Cuestionario de entrevista. Finalmente, la conclusión a la que se arribó fue que los motivos que impulsan a las mujeres de la comunidad de Cancharani para que se dediquen a la labor de la recolección de residuos son diversos, sin embargo, los que más sobresalen son las siguientes: i) motivos de carácter económico; ii) motivos de carácter social, y, iii) motivos de carácter cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).