Hábitos alimentarios y conocimiento sobre alimentación saludable, pospandemia, en estudiantes de enfermería de una universidad pública, Puno - 2023
Descripción del Articulo
Los estudiantes universitarios suelen presentar modificaciones en los hábitos alimentarios, ya que comienzan a responsabilizarse de su alimentación; a esta edad se pone en evidencia el alejamiento de patrones alimentarios saludables y la importancia del conocimiento sobre alimentación saludable, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21504 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Conocimiento sobre alimentación Estudiantes universitarios Hábitos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los estudiantes universitarios suelen presentar modificaciones en los hábitos alimentarios, ya que comienzan a responsabilizarse de su alimentación; a esta edad se pone en evidencia el alejamiento de patrones alimentarios saludables y la importancia del conocimiento sobre alimentación saludable, la cual puede repercutir en su salud. La investigación se realizó con el objetivo de determinar la asociación entre hábitos alimentarios y el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable, en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, correlacional con un diseño no experimental de corte transversal; la población y muestra estuvo constituida por 359 estudiantes del segundo al octavo ciclo; la técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron los cuestionarios: “conociendo tus hábitos alimentarios” y “test de conocimiento sobre alimentación saludable” ambos con validez y confiabilidad. El análisis de datos se realizó a través del software estadístico SPSS versión 26; la hipótesis se comprobó mediante la prueba estadística Chi-cuadrada. Los resultados fueron que, el 88,6% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería presentaron inadecuados hábitos alimentarios, mientras que el 11,4% adecuados; el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable es medio en 59,9%, seguido de alto en el 34,0%, mientras que el restante 6,1% presentó nivel bajo. Se concluye que, existe asociación significativa entre hábitos alimentarios y el nivel conocimientos sobre alimentación saludable en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, con un valor p de 0,003 o inferior a 0,05 en contexto de pospandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).