La responsabilidad penal sobre el uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares y el estado de impunidad que genera la ley N° 30151
Descripción del Articulo
La investigación tiene por título: “LA RESPONSABILIDAD PENAL SOBRE EL USO ARBITRARIO DE LA FUERZA PÚBLICA POR EFECTIVOS POLICIALES Y MILITARES Y EL ESTADO DE IMPUNIDAD QUE GENERA LA LEY N° 30151”, que aborda sobre el estado de impunidad que ha generado la modificatoria del artículo 20 numeral 11 del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6501 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Público Derecho Penal Delitos Contra la Seguridad Pública |
Sumario: | La investigación tiene por título: “LA RESPONSABILIDAD PENAL SOBRE EL USO ARBITRARIO DE LA FUERZA PÚBLICA POR EFECTIVOS POLICIALES Y MILITARES Y EL ESTADO DE IMPUNIDAD QUE GENERA LA LEY N° 30151”, que aborda sobre el estado de impunidad que ha generado la modificatoria del artículo 20 numeral 11 del Código Penal mediante la dación de la Ley N° 30151, por consiguiente, se analizó la normatividad penal desde una mirada teórica y práctica analizando un caso donde se presenta fácticamente el problema materia de investigación (Caso del periodista Rudy Huallpa Cayo – Puno). El estudio fue desarrollado con el objetivo de analizar el uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares y el estado de impunidad que genera la Ley N° 30151 atentando el derecho a la vida, a la asociación y el derecho a la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados en el Caso: Rudy Huallpa Cayo – Puno 2016. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y se siguió el diseño ESTUDIO DE CASO, por la metodología desarrollada la investigación básicamente fue analítica. En cuanto a los resultados obtenidos se llegó a la conclusión (i) El uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares genera estado de impunidad, dado que las muertes o las lesiones que se ocasionan son hechos que no acarrean responsabilidad penal en el marco de la Ley N° 30151 que modifica el artículo 20 numeral 11 del Código Penal, es así, que se vulnera directamente el derecho a la vida y la integridad física. (ii) El uso arbitrario de la fuerza pública por efectivos policiales y militares genera estado de impunidad, dado que en la realización de huelgas y reuniones la población es amenazada y perturbada, corriendo el riesgo de ser atacados y éstos hechos no acarrean responsabilidad en el marco de la Ley N° 30151 que modifica el artículo 20 numeral 11 del Código Penal, es así, que se vulnera directamente el derecho a la huelga y asociación. (iii) Al eliminarse la frase: “en forma reglamentaria” y agregar “u otro medio de defensa” del Código Penal, se admite el uso de cualquier arma a los efectivos policiales y militares extendiendo la impunidad, al eximirse la responsabilidad civil, atentando el derecho a la indemnización de daños y perjuicios ocasionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).