Calidad de agua para consumo poblacional, en la localidad de Ocuviri, distrito de Ocuviri, provincia de Lampa - Puno

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, Región Puno a fin de determinar los factores relacionados con la calidad y manejo de agua en la población, que generan la persistencia de enfermedades transmitidas por el agua, esto con el fin de proponer medidas y/o estrategi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonifacio Durant, Liz Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20787
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Consumo poblacional
Enfermedades transmitidas por el agua
Estándares de calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, Región Puno a fin de determinar los factores relacionados con la calidad y manejo de agua en la población, que generan la persistencia de enfermedades transmitidas por el agua, esto con el fin de proponer medidas y/o estrategias de solución para mitigar este problema. La metodología usada para el muestreo fue del tipo aleatorio estratificada, seleccionando así un total de 04 fuentes de agua de origen subterráneo, de las que se recolectó agua, la cual se analizó física, química y microbiológicamente. La identificación y evaluación de las prácticas del manejo (almacenamiento, tratamiento y consumo) de agua en los hogares de la zona de estudio fue llevada a cabo mediante una encuesta a los pobladores de la zona denominada “Encuesta de la percepción local de manejo, almacenamiento, tratamiento, calidad y consumo del agua en la población de la localidad de Ocuviri”, que consistió en un total de 10 preguntas. Los resultados de los análisis de laboratorio se compararon con los “Estándares de Calidad Ambiental para Agua” determinando que los valores se encuentran dentro de los estándares establecidos, por tanto la calidad de agua en estas cuatro fuentes, es apta para la producción de agua potable, y requiere de un tratamiento simple para poder ser consumida sin riesgo alguno, por otro lado, con los resultados obtenidos de la encuesta realizada, se determinó que la población no tiene conocimiento acerca de la calidad, tratamiento y almacenamiento del agua, por tanto de acuerdo a los resultados, se presenta la propuesta de un sistema de tratamiento de agua para consumo poblacional dentro del hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).