Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el invernadero y el laboratorio de Fitopatología de la Facul- tad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-Perú, durante el periodo comprendido entre Junio del 2001 y Setiembre del 2002. Siendo el objetivo: Determinar las plantas hospeda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Apaza, Silverio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/593
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura Andina
id RNAP_2299ef2ad0ccebe828d1b59ccd6df920
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/593
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Arcos Pineda, JesúsApaza Apaza, Silverio2016-09-17T00:43:19Z2016-09-17T00:43:19Z2006EPG191-00215-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/593El presente estudio se realizó en el invernadero y el laboratorio de Fitopatología de la Facul- tad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-Perú, durante el periodo comprendido entre Junio del 2001 y Setiembre del 2002. Siendo el objetivo: Determinar las plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz Nacobbus aberrans (Thorne, 1935; Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero, cuyas variables de respuesta fueron: a) Numero de individuos (segundo estadio juvenil) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas b) Numero de individuos (hembras adultas) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas e) Numero de individuos (machos adultos) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas y d) Numero de nódulos por sistema radicular, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas. Las variables de respuesta, se analizaron mediante el diseño completamente al azar, con tres repeticiones, para cada momento de evaluación (a los 80 días y a los 100 días) y para cada especie (especies cultivadas y especies espontáneas). La especie Solanum tuberosum (var. Andina) se consideró como tratamiento testigo por ser susceptible a este fitoparasito. Para determinar el comportamiento de las 35 especies vegetales en relación a los estados de desarrollo de N. aberrans se tomó en cuenta los resultados obtenidos en las variables: numero de individuos (segundo estadio juvenil), numero de individuos (hembras adultas) por gramo de raíz y numero de nódulos por sistema radicular a los 80 y 100 días, asimismo los trabajos efectuados por Céspedez et al, 1998 y Castiblanco et al, 1998, habiéndose calificado el numero de nódulos por sistema radicular con la escala propuesta por Franco (Castiblanco et al, 1998), estableciéndose lo siguiente: especies altamente eficientes (AE), papa (variedad andina, VH-22) y tomate. Especies eficientes (E), papa variedad piñaza y remolacha azucarera. Especies moderadamente eficientes (ME), espinaca, lechuga y acelga. Especies poco eficientes (PE), arveja, cañihua, izaño, olluco, quinua, trigo, zanahoria, aspergula y challamata. Especies no eficientes (NE), dentro de esta calificación se presentaron: especies no hospedantes natos: Maíz, alfalfa, ají, pimiento, chijchipa, kora y mata conejo. Y especies que poseen el efecto de plantas trampa: Avena, cebada, haba, kiwicha, oca, tarwi, amor seco, auja auja, bolsa de pastor, cebadilla y nabo silvestre.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaPlantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernaderoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura AndinaAgricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG191-00215-01.pdfapplication/pdf3966854https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/593/1/EPG191-00215-01.pdf9f57c7d2db7ed38d8b64254b0a8c6784MD51TEXTEPG191-00215-01.pdf.txtEPG191-00215-01.pdf.txtExtracted texttext/plain203060https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/593/2/EPG191-00215-01.pdf.txt82602081ff2d76331939265acc3f01cdMD5220.500.14082/593oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5932022-10-29 18:42:59.57Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
title Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
spellingShingle Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
Apaza Apaza, Silverio
Agricultura Andina
title_short Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
title_full Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
title_fullStr Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
title_sort Plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz nacobbus aberrans (Thorne, 1935, Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero
author Apaza Apaza, Silverio
author_facet Apaza Apaza, Silverio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arcos Pineda, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Apaza, Silverio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura Andina
topic Agricultura Andina
description El presente estudio se realizó en el invernadero y el laboratorio de Fitopatología de la Facul- tad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-Perú, durante el periodo comprendido entre Junio del 2001 y Setiembre del 2002. Siendo el objetivo: Determinar las plantas hospedantes del falso nematodo del nódulo de la raíz Nacobbus aberrans (Thorne, 1935; Thorne y Allen, 1944), bajo condiciones de invernadero, cuyas variables de respuesta fueron: a) Numero de individuos (segundo estadio juvenil) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas b) Numero de individuos (hembras adultas) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas e) Numero de individuos (machos adultos) por gramo de raíz, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas y d) Numero de nódulos por sistema radicular, a los 80 y 100 días en las 35 especies de plantas. Las variables de respuesta, se analizaron mediante el diseño completamente al azar, con tres repeticiones, para cada momento de evaluación (a los 80 días y a los 100 días) y para cada especie (especies cultivadas y especies espontáneas). La especie Solanum tuberosum (var. Andina) se consideró como tratamiento testigo por ser susceptible a este fitoparasito. Para determinar el comportamiento de las 35 especies vegetales en relación a los estados de desarrollo de N. aberrans se tomó en cuenta los resultados obtenidos en las variables: numero de individuos (segundo estadio juvenil), numero de individuos (hembras adultas) por gramo de raíz y numero de nódulos por sistema radicular a los 80 y 100 días, asimismo los trabajos efectuados por Céspedez et al, 1998 y Castiblanco et al, 1998, habiéndose calificado el numero de nódulos por sistema radicular con la escala propuesta por Franco (Castiblanco et al, 1998), estableciéndose lo siguiente: especies altamente eficientes (AE), papa (variedad andina, VH-22) y tomate. Especies eficientes (E), papa variedad piñaza y remolacha azucarera. Especies moderadamente eficientes (ME), espinaca, lechuga y acelga. Especies poco eficientes (PE), arveja, cañihua, izaño, olluco, quinua, trigo, zanahoria, aspergula y challamata. Especies no eficientes (NE), dentro de esta calificación se presentaron: especies no hospedantes natos: Maíz, alfalfa, ají, pimiento, chijchipa, kora y mata conejo. Y especies que poseen el efecto de plantas trampa: Avena, cebada, haba, kiwicha, oca, tarwi, amor seco, auja auja, bolsa de pastor, cebadilla y nabo silvestre.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG191-00215-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/593
identifier_str_mv EPG191-00215-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/593/1/EPG191-00215-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/593/2/EPG191-00215-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f57c7d2db7ed38d8b64254b0a8c6784
82602081ff2d76331939265acc3f01cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880824284119040
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).