Dosis optima de producto enriquecido con cañihua (Chenopodium palidicaule) y sangre bovina sobre los niveles de hemoglobina en ratas Wistar - Puno, 2021
Descripción del Articulo
La prevalencia de la anemia ferropénica en la población infantil peruana, exige que los profesionales de la salud investiguen para crear un respaldo científico a los tratamientos, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue identificar la dosis óptima de un producto enriquecido con Cañihua (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22016 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cañihua Hemoglobina Producto enriquecido Ratas wistar Sangre bovina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La prevalencia de la anemia ferropénica en la población infantil peruana, exige que los profesionales de la salud investiguen para crear un respaldo científico a los tratamientos, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue identificar la dosis óptima de un producto enriquecido con Cañihua (Chenopodium pallidicaule) y agregado de sangre bovina que eleva los niveles de hemoglobina en ratas Wistar – Puno, 2021. Estudio experimental; con una población de 24 unidades experimentales, divididos en 1 grupo control y 3 experimentales, se adaptaron 2 semanas, se determinó la hemoglobina basal, sometiéndolos a depleción por 15 días, el grupo control consumió dieta habitual, el primero 15mg, el segundo 30mg y el tercero 45mg de sangre bovina respectivamente por 15 días, luego se determinó la hemoglobina. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica Anova, cuyo modelo fue Kruskal Wallis. Resultados: El primero contiene 0.44%, segundo 0.47%, tercero 0.49% de hierro; el primer grupo incrementa 5.05g/dL, el segundo 3.95g/dL y el tercero 1.83g/dL. Conclusión: La dieta del grupo 1 tuvo mayor incremento (16.37g/dL a 21.38g/dL), a diferencia de los demás, los niveles medios de hemoglobina de los tres grupos variaron obteniendo un nivel de significancia de (p = 0.004) para el grupo basal, un valor (p = 0.003) para los grupos 2 y 3, el grupo 4 un valor (p = 0.002), por tanto, las 3 dosis propuestas, elevan el nivel de hemoglobina en unidades experimentales, considerando que a mayor cantidad de consumo del producto, la asimilación no necesariamente es mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).