Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano.
Descripción del Articulo
La investigación examina las tendencias actuales de gestión del conocimiento y talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) en el periodo 2009-2010, con el propósito de ver en perspectiva y en el contexto de la tecnología y los nuevos paradigmas su situación actual, ya que la Univer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/227 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad y Administración |
id |
RNAP_214b9d91a63f7f45647cb7136e362516 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/227 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Pereda Siguenza, José MnauelCóndor y Condori, Adolfo del2016-09-17T00:32:23Z2016-09-17T00:32:23Z2012EPG541-00541-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/227La investigación examina las tendencias actuales de gestión del conocimiento y talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) en el periodo 2009-2010, con el propósito de ver en perspectiva y en el contexto de la tecnología y los nuevos paradigmas su situación actual, ya que la Universidad es puesto en tela de juicio por la sociedad la que reclama mayor responsabilidad social y ética fáctica, es decir no solo declarativa, sino también en la acción y efecto sobre la comunidad. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar y analizar cómo influye la Gestión del Conocimiento en el desempeño laboral del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano, a nivel docente y personal administrativo. Para lo cual como método de investigación se utilizó, la encuesta, la entrevista, la revisión bibliográfica y la estadística inferencia!; para luego arribar a conclusiones más importantes como son: Los procesos gerenciales de gestión del conocimiento en la UNA, aún son deficientes por falta de un mayor nivel de coordinación entre las diferentes instancias de gestión universitaria, es decir se cumplen medianamente; a pesar de estar claramente expresados en los diferentes instrumentos de gestión (plan estratégico, planes operativos, directivas, etc.) la misión, visión, objetivos, metas, políticas, estrategias, programas, presupuestos y actividades para alcanzar los objetivos en el marco de la calidad y la excelencia académica. La fortaleza y el activo intangible de mayor valor de la UNA -Puno, es la formación intelectual de los señores docentes que; en un promedio del 85.00% planifican y desarrollan las demás actividades propias de la gestión del conocimiento y son ellos los que mayormente se esmeran por adaptarse a la sociedad del conocimiento motivados por las propias exigencias de una realidad cada vez más cambiante y competitivo, ya que cumplen la sagrada misión de formar profesionales de alta cualificación capaces de generar el cambio y el desarrollo regional y nacional. El nivel de desarrollo de las competencias laborales del personal administrativo de la UNA alcanza un promedio de 25.00% ubicándose en la categoría de regular a bajo, por lo que nos atrevemos a afirmar que las actitudes y capacidades no están acordes a las exigencias de las nuevas economías e instituciones proactivas. Palabra clave: Gestión del conocimiento, capital intelectual, talento humanoTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónGestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Contabilidad y AdministraciónContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG541-00541-01.pdfapplication/pdf6696628https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/227/1/EPG541-00541-01.pdf00ee52f50ab65f6759c6a6edc9494ddfMD51TEXTEPG541-00541-01.pdf.txtEPG541-00541-01.pdf.txtExtracted texttext/plain265996https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/227/2/EPG541-00541-01.pdf.txt4fb02952588fadd9926ebd711ba401aaMD5220.500.14082/227oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2272022-10-29 18:42:59.107Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. |
title |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. |
spellingShingle |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. Cóndor y Condori, Adolfo del Contabilidad y Administración |
title_short |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. |
title_full |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. |
title_fullStr |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. |
title_full_unstemmed |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. |
title_sort |
Gestión del conocimiento como estrategia de desarrollo de competencias del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano. |
author |
Cóndor y Condori, Adolfo del |
author_facet |
Cóndor y Condori, Adolfo del |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pereda Siguenza, José Mnauel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cóndor y Condori, Adolfo del |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad y Administración |
topic |
Contabilidad y Administración |
description |
La investigación examina las tendencias actuales de gestión del conocimiento y talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) en el periodo 2009-2010, con el propósito de ver en perspectiva y en el contexto de la tecnología y los nuevos paradigmas su situación actual, ya que la Universidad es puesto en tela de juicio por la sociedad la que reclama mayor responsabilidad social y ética fáctica, es decir no solo declarativa, sino también en la acción y efecto sobre la comunidad. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar y analizar cómo influye la Gestión del Conocimiento en el desempeño laboral del talento humano en la Universidad Nacional del Altiplano, a nivel docente y personal administrativo. Para lo cual como método de investigación se utilizó, la encuesta, la entrevista, la revisión bibliográfica y la estadística inferencia!; para luego arribar a conclusiones más importantes como son: Los procesos gerenciales de gestión del conocimiento en la UNA, aún son deficientes por falta de un mayor nivel de coordinación entre las diferentes instancias de gestión universitaria, es decir se cumplen medianamente; a pesar de estar claramente expresados en los diferentes instrumentos de gestión (plan estratégico, planes operativos, directivas, etc.) la misión, visión, objetivos, metas, políticas, estrategias, programas, presupuestos y actividades para alcanzar los objetivos en el marco de la calidad y la excelencia académica. La fortaleza y el activo intangible de mayor valor de la UNA -Puno, es la formación intelectual de los señores docentes que; en un promedio del 85.00% planifican y desarrollan las demás actividades propias de la gestión del conocimiento y son ellos los que mayormente se esmeran por adaptarse a la sociedad del conocimiento motivados por las propias exigencias de una realidad cada vez más cambiante y competitivo, ya que cumplen la sagrada misión de formar profesionales de alta cualificación capaces de generar el cambio y el desarrollo regional y nacional. El nivel de desarrollo de las competencias laborales del personal administrativo de la UNA alcanza un promedio de 25.00% ubicándose en la categoría de regular a bajo, por lo que nos atrevemos a afirmar que las actitudes y capacidades no están acordes a las exigencias de las nuevas economías e instituciones proactivas. Palabra clave: Gestión del conocimiento, capital intelectual, talento humano |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:32:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG541-00541-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/227 |
identifier_str_mv |
EPG541-00541-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/227 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/227/1/EPG541-00541-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/227/2/EPG541-00541-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00ee52f50ab65f6759c6a6edc9494ddf 4fb02952588fadd9926ebd711ba401aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881021955375104 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).