Aplicación de realidad aumentada en libros educativos tradicionales para la enseñanza en educación básica regular en el departamento de Puno – 2016

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo mejorar la visualización de contenido de los estudiantes en los libros educativos tradicionales de distribución gratuita en Educación Básica Regular, para ello se evaluó y eligió una plataforma que cumpliese con los requerimientos básicos para el diseño de una aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Riquelme, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3904
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática
Ingeniería de software
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo mejorar la visualización de contenido de los estudiantes en los libros educativos tradicionales de distribución gratuita en Educación Básica Regular, para ello se evaluó y eligió una plataforma que cumpliese con los requerimientos básicos para el diseño de una aplicación de realidad aumentada, se procedió a diseñar un prototipo de realidad aumentada que usara las imágenes de los libros como marcadores para sobreponer objetos en 3d, finalmente se evaluó la satisfacción del usuario al emplear la aplicación de realidad aumentada basado en el cuestionario QUIS. La metodología para el desarrollo del prototipo fue Mobile-D para optimizar los tiempos de desarrollo sin sacrificar la calidad de la aplicación. Se tomó como grupo de estudio a las docentes de la Institución Educativa Inicial 192 de la ciudad de Puno. Se realizó la evaluación entre las plataformas y se eligió Vuforia para desarrollar el prototipo de realidad aumentada denominado YAPAY el cual al enfocar la cámara integrada de cada equipo sobre las imágenes que contienen los libros muestran objetos en 3d. Para evaluar la satisfacción de los usuarios se realizó encuestas. Como resultado es posible afirmar que la aplicación de realidad aumentada mejora la visualización de contenido de los estudiantes con el contenido de los libros educativos tradicionales de distribución gratuita en Educación Básica Regular empleando la metodología Mobile-D para su desarrollo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).