Anestesia sacra paravertebral en alpacas mediante el uso de lidocaína al 2%
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación sobre la anestesia sacra paravertebral con el uso de lidocaína al 2% en alpacas, se realizó en el Sector Cuypani Conduriri del distrito de Santa Rosa Mazocruz, provincia el Collao Ilave de la Región Puno. Durante los meses de (Marzo - Mayo) para determinar el efecto de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5696 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacología Anestesia en alpacas |
Sumario: | El trabajo de investigación sobre la anestesia sacra paravertebral con el uso de lidocaína al 2% en alpacas, se realizó en el Sector Cuypani Conduriri del distrito de Santa Rosa Mazocruz, provincia el Collao Ilave de la Región Puno. Durante los meses de (Marzo - Mayo) para determinar el efecto de la anestesia sacra paravertebral referente al tiempo de los periodos (inducción, latencia y recuperación), mapeo de la zona de analgesia y la determinación de constantes clínicas. Se evaluaron 20 alpacas de raza Huacaya (hembras y machos adultos) y consideradas clínicamente sanas, los animales se dividieron en grupos: (D1) (8.0mg/kpv lidocaína 2%) y para la D2 (12.0mg/kpv lidocaína 2%). Se evaluaron los tiempos en cada periodo anestésico teniendo en cuenta el factor dosis: El tiempo de inducción para la D1 fue de 193,8±66.0 segundos., para la D2 de 190.5±15.9 segundos. Referente al tiempo de latencia para la D1 se obtuvo valores de 168.1±16.4min., para la D2 fue de 209.5±20.9 min. En el tiempo de recuperación para la D1 se mostraron valores de 228.7±18.5 min., para la D2 fue de 297.0±27.3 min. mostrando diferencia significativa (P≤0.05) para la variable dosis en los tiempos de latencia y recuperación y no significativo (P≥0.05) para el periodo de inducción. En cuanto a la monitorización de las constantes clínicas, en la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, frecuencia de pulso y la temperatura corporal durante los tiempos de inducción, latencia y recuperación, y frente a las dos dosis no mostró diferencia significativa (P≥0.05). En el mapeo de la anestesia sacra paravertebral fueron la región sacra, cola, ano, vulva región perianal, grupa, nalga, muslos, pierna y corvejón con la D1 y con la D2 abarcando las regiones cola, ano, vulva, región perianal, grupa, nalga, muslos, pierna, corvejón, caña y dedo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).