Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Departamento de Puno, Perú; en las instalaciones del laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas durante los meses de Octubre a Diciembre del 2012, con el fin de elaborar compost a partir de residuos orgánicos domésticos y Lenteja de agua (Lemna spp.) ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/446 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Andina Agroecología |
id |
RNAP_1e4e7d7ceceac3e418da804cbe0657dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/446 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Cari Choquehuanca, AngelSuaña Quispe, María Elena2016-09-17T00:38:00Z2016-09-17T00:38:00Z2013EPG429-00429-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/446El estudio se realizó en el Departamento de Puno, Perú; en las instalaciones del laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas durante los meses de Octubre a Diciembre del 2012, con el fin de elaborar compost a partir de residuos orgánicos domésticos y Lenteja de agua (Lemna spp.) aplicando microorganismos eficaces (EM) a tres dosis (0, 100 y 200 mi) se evaluó el tiempo de descomposición y granulometría, temperatura, pH, nitrógeno, fósforo, potasio y sodio. Se utilizó el análisis de varianza y la prueba de rango múltiple. Los resultados muestran que el tiempo de descomposición a 75 días· fue la lenteja de agua; 50 días los residuos sólidos ambos con 200 ml de EM. La granulometría indica un 75 a 90% de gránulos con diámetros <1.5 mm en ambos compost. La temperatura a 26.56 oc para lenteja de agua y 27.48 para residuos orgánicos, similares entre si (P>0.05); con 200 ml de EM. El pH de lenteja de agua 6.5, residuos orgánicos 6.4 similares entre si (P>0.05). Para las dosis de EM, pH neutros y similares entre si (P>0.05), nitrógeno, fósforo y potasio no se encontró diferencia estadística (P>0.05), para sodio total la lenteja de agua presenta un valor superior al de los residuos orgánicos. Nitrógeno 0.33% a 200 ml de EM, estadísticamente superior al resto de dosis (P<0.05). Fósforo con dosis de EM: 100 mi presentó 41.075 %, 200 ml a 43.72 %, siendo mayores al testigo y similares entre si (P<0.05), el testigo con 22.305 %. Para potasio con dosis de EM: 200 mi presentó 0.685%, 100 ml con 0.595% y el testigo 0.5%, sin diferencia estadísticas entre si (P>0.05). Sodio presentan promedios similares 662.5 y 725.0 respectivamente, 100 y 200 ml de EM.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaAgroecologíaCompostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficacesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura Andina. Especialidad: AgroecologíaAgricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG429-00429-01.pdfapplication/pdf3286691https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/446/1/EPG429-00429-01.pdffcab787c0980add5cfa7e4933fab36ebMD51TEXTEPG429-00429-01.pdf.txtEPG429-00429-01.pdf.txtExtracted texttext/plain135974https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/446/2/EPG429-00429-01.pdf.txt7552882b708643be9951efc173761b19MD5220.500.14082/446oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4462022-10-29 18:42:59.872Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces |
title |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces |
spellingShingle |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces Suaña Quispe, María Elena Agricultura Andina Agroecología |
title_short |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces |
title_full |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces |
title_fullStr |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces |
title_full_unstemmed |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces |
title_sort |
Compostaje de residuos orgánicos y de lenteja de agua (Lemna SP.) con aplicación microorganismos eficaces |
author |
Suaña Quispe, María Elena |
author_facet |
Suaña Quispe, María Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cari Choquehuanca, Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suaña Quispe, María Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura Andina Agroecología |
topic |
Agricultura Andina Agroecología |
description |
El estudio se realizó en el Departamento de Puno, Perú; en las instalaciones del laboratorio de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas durante los meses de Octubre a Diciembre del 2012, con el fin de elaborar compost a partir de residuos orgánicos domésticos y Lenteja de agua (Lemna spp.) aplicando microorganismos eficaces (EM) a tres dosis (0, 100 y 200 mi) se evaluó el tiempo de descomposición y granulometría, temperatura, pH, nitrógeno, fósforo, potasio y sodio. Se utilizó el análisis de varianza y la prueba de rango múltiple. Los resultados muestran que el tiempo de descomposición a 75 días· fue la lenteja de agua; 50 días los residuos sólidos ambos con 200 ml de EM. La granulometría indica un 75 a 90% de gránulos con diámetros <1.5 mm en ambos compost. La temperatura a 26.56 oc para lenteja de agua y 27.48 para residuos orgánicos, similares entre si (P>0.05); con 200 ml de EM. El pH de lenteja de agua 6.5, residuos orgánicos 6.4 similares entre si (P>0.05). Para las dosis de EM, pH neutros y similares entre si (P>0.05), nitrógeno, fósforo y potasio no se encontró diferencia estadística (P>0.05), para sodio total la lenteja de agua presenta un valor superior al de los residuos orgánicos. Nitrógeno 0.33% a 200 ml de EM, estadísticamente superior al resto de dosis (P<0.05). Fósforo con dosis de EM: 100 mi presentó 41.075 %, 200 ml a 43.72 %, siendo mayores al testigo y similares entre si (P<0.05), el testigo con 22.305 %. Para potasio con dosis de EM: 200 mi presentó 0.685%, 100 ml con 0.595% y el testigo 0.5%, sin diferencia estadísticas entre si (P>0.05). Sodio presentan promedios similares 662.5 y 725.0 respectivamente, 100 y 200 ml de EM. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:38:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:38:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG429-00429-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/446 |
identifier_str_mv |
EPG429-00429-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/446 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/446/1/EPG429-00429-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/446/2/EPG429-00429-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcab787c0980add5cfa7e4933fab36eb 7552882b708643be9951efc173761b19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819881034550870016 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).