Cursos de formación en Instituciones Financieras de la Región y su participación en el mercado de colocaciones de créditos, periodo 2014 – 2015
Descripción del Articulo
El l Sistema financiero Peruano ha ido creciendo en los últimos años, lo cual implicada que las instituciones financieras han ido adquiriendo una mayor especialización así como las actividades que éstas realizan. Poco a poco se han ido alejando del modelo de Banca tradicional, que consiste en la int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8358 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Capacitación de Recursos Humanos |
Sumario: | El l Sistema financiero Peruano ha ido creciendo en los últimos años, lo cual implicada que las instituciones financieras han ido adquiriendo una mayor especialización así como las actividades que éstas realizan. Poco a poco se han ido alejando del modelo de Banca tradicional, que consiste en la intermediación de fondos entre ahorristas y tomadores de créditos, para enfocarse en la provisión de productos y servicios financieros especializados que demandan una infraestructura financiera en particular. Los principales impulsores de este cambio ha sido la elevación del nivel de exigencia de los clientes, el aumento de la competencia, el crecimiento de la bancarización, el crecimiento de productos y servicios nombrados como no bancarios (tarjetas, cobranzas, etc.) y la creciente utilización de canales electrónicos de acceso, entre otros. El Perú tiene un sistema financiero especial, encontramos una diversidad de empresas que desarrollan la actividad de intermediación basado también en la diversidad de regiones, clientes y usuarios de los servicios que brindan. Las empresas del sistema financiero necesitan profesionales del área de finanzas capaces de obtener y gestionar y de liderar la estrategia financiera de la organización, en segundo lugar tener las herramientas para el análisis de créditos, brindando una sólida formación de los instrumentos bancarios, pero también el sector micro financiero peruano enfrenta hoy una serie de retos, entre ellos las presiones sobre la rentabilidad, debido a que la fuerte competencia por el mercado de las microfinanzas ha presionado a la baja las tasas de interés, factores como la desaceleración del crédito y saturación de algunos mercados también jugaron un papel importante en este retroceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).