Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis desarrolla el diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°C para turbinas Pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II, el tipo de investigación es descriptiva y del tipo documental de campo. Debido al desgaste de las diferentes partes de la turbina Pelton como produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5787 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica Transferencia de Calor |
id |
RNAP_1b1d86d21b58120309ae7d2caacbf671 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5787 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II |
title |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II |
spellingShingle |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II Quispe Ochoa, Franklin Mecánica Transferencia de Calor |
title_short |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II |
title_full |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II |
title_fullStr |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II |
title_full_unstemmed |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II |
title_sort |
Diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II |
author |
Quispe Ochoa, Franklin |
author_facet |
Quispe Ochoa, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Pareja, Walter Oswaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Ochoa, Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mecánica Transferencia de Calor |
topic |
Mecánica Transferencia de Calor |
description |
El proyecto de tesis desarrolla el diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°C para turbinas Pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II, el tipo de investigación es descriptiva y del tipo documental de campo. Debido al desgaste de las diferentes partes de la turbina Pelton como producto de la erosión y cavitación, cuyos efectos se evalúan utilizando ensayos no destructivos. Para su recuperación se realiza el proceso mediante el aporte de soldadura con el tipo de electrodo Chroma Weld 309 Mol. Este proceso produce acumulación de tensiones internas, que debe ser tratado térmicamente mediante un proceso de revenido, donde en la etapa de calentamiento se reducen las tensiones internas, en la etapa de permanencia aumenta la tenacidad y en la etapa de enfriamiento gana estabilidad dimensional. Para la ejecución de todo el proceso se ha seleccionado la alternativa de un horno eléctrico de solera móvil que es calentado mediante resistencias eléctricas 80Ni- 20Cr. cuya conexión se realiza en estrella, controlado por un sistema Proporcional, Integral y Derivativo, diseñado por el método de lugar geométrico de raíces. Las dimensiones internas del horno de tratamiento térmico son 3.0 m. x 3.0 m. x 1.0 m, está conformado por capas de mantas de fibra de cerámica, lana de roca basáltica, recubrimiento con planchas de acero y solera móvil de ladrillo refractario. El diseño del horno consta de cálculos de temperaturas de trabajo, transferencia de calor, espesores para cada uno de los elementos que conforman el horno, y deformaciones según el tipo de carga, teniendo como resultado un rendimiento de 91.41 %, con una potencia de diseño de 62.29 KW, cumpliendo con las normas y estándares necesarios del diseño estructural DIN-ASME para el acero inoxidable tipo 13.4 (X5CrNi13.4 ó ASTM A743 CA6NM). Como una evaluación teórica final se efectúa un análisis técnico económico, que da como resultado un costo total de construcción de S/. 45,116.65, el proyecto es evaluado según cuadros de VAN y TIR |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T15:40:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T15:40:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5787 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5787 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/1/Quispe_Ochoa_Franklin.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/2/ANEXO%20X%20.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/4/ANEXO%20X%20.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/5/Quispe_Ochoa_Franklin.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2a68506ca5c7b3c61e1393774a81ea0 37ae2079673674c787fb6b8d12e9debb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5bf977bdc9f4402c8274d1c46747117e a2f9328922ac3c4fbbe3876b99f76bea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880890591870976 |
spelling |
Paredes Pareja, Walter OswaldoQuispe Ochoa, Franklin2017-12-11T15:40:23Z2017-12-11T15:40:23Z2017-11-27http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5787El proyecto de tesis desarrolla el diseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°C para turbinas Pelton de la central hidroeléctrica San Gabán II, el tipo de investigación es descriptiva y del tipo documental de campo. Debido al desgaste de las diferentes partes de la turbina Pelton como producto de la erosión y cavitación, cuyos efectos se evalúan utilizando ensayos no destructivos. Para su recuperación se realiza el proceso mediante el aporte de soldadura con el tipo de electrodo Chroma Weld 309 Mol. Este proceso produce acumulación de tensiones internas, que debe ser tratado térmicamente mediante un proceso de revenido, donde en la etapa de calentamiento se reducen las tensiones internas, en la etapa de permanencia aumenta la tenacidad y en la etapa de enfriamiento gana estabilidad dimensional. Para la ejecución de todo el proceso se ha seleccionado la alternativa de un horno eléctrico de solera móvil que es calentado mediante resistencias eléctricas 80Ni- 20Cr. cuya conexión se realiza en estrella, controlado por un sistema Proporcional, Integral y Derivativo, diseñado por el método de lugar geométrico de raíces. Las dimensiones internas del horno de tratamiento térmico son 3.0 m. x 3.0 m. x 1.0 m, está conformado por capas de mantas de fibra de cerámica, lana de roca basáltica, recubrimiento con planchas de acero y solera móvil de ladrillo refractario. El diseño del horno consta de cálculos de temperaturas de trabajo, transferencia de calor, espesores para cada uno de los elementos que conforman el horno, y deformaciones según el tipo de carga, teniendo como resultado un rendimiento de 91.41 %, con una potencia de diseño de 62.29 KW, cumpliendo con las normas y estándares necesarios del diseño estructural DIN-ASME para el acero inoxidable tipo 13.4 (X5CrNi13.4 ó ASTM A743 CA6NM). Como una evaluación teórica final se efectúa un análisis técnico económico, que da como resultado un costo total de construcción de S/. 45,116.65, el proyecto es evaluado según cuadros de VAN y TIRTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPMecánicaTransferencia de CalorDiseño de un horno de tratamiento térmico hasta 700°c para turbinas pelton de la central hidroeléctrica San Gabán IIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y SistemasTítulo Profesional713076ORIGINALQuispe_Ochoa_Franklin.pdfQuispe_Ochoa_Franklin.pdfapplication/pdf16706600https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/1/Quispe_Ochoa_Franklin.pdfe2a68506ca5c7b3c61e1393774a81ea0MD51ANEXO X .pdfANEXO X .pdfapplication/pdf6323377https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/2/ANEXO%20X%20.pdf37ae2079673674c787fb6b8d12e9debbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTANEXO X .pdf.txtANEXO X .pdf.txtExtracted texttext/plain4483https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/4/ANEXO%20X%20.pdf.txt5bf977bdc9f4402c8274d1c46747117eMD54Quispe_Ochoa_Franklin.pdf.txtQuispe_Ochoa_Franklin.pdf.txtExtracted texttext/plain266858https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5787/5/Quispe_Ochoa_Franklin.pdf.txta2f9328922ac3c4fbbe3876b99f76beaMD5520.500.14082/5787oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/57872024-03-04 16:07:20.148Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).