Capacidades físicas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos Puno 2017

Descripción del Articulo

Los niños y adolescentes han dejado de lado los juegos motrices por pasar horas sentadas en juegos de ocio como internet, chat, videojuegos lo que conlleva a crear hábitos que perjudican su salud. En el presente trabajo de investigación titulado Capacidades físicas de los estudiantes de la Instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Apaza, Eden Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16843
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades físicas
Desarrollo motor
Fuerza
Flexibilidad
Resistencia
Velocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los niños y adolescentes han dejado de lado los juegos motrices por pasar horas sentadas en juegos de ocio como internet, chat, videojuegos lo que conlleva a crear hábitos que perjudican su salud. En el presente trabajo de investigación titulado Capacidades físicas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos Puno 2017 el propósito fundamental fue: Determinar las Capacidades físicas de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos Puno 2017 donde se trabajó con una población de 1 127 estudiantes y una muestra de 89 Estudiantes de los primeros grados “F,G y H”, para el recojo de la información se ha empleado como instrumento test para evaluar las capacidades físicas en estudiantes de educación secundaria. La metodología que se utilizó fue descriptivo llegando a la siguiente conclusión que Las capacidades físicas de los estudiantes del 1er grado de la Institución Educativa Secundaria Glorioso “San Carlos” Puno 2017, presenta un incremento en las capacidades de velocidad, fuerza, resistencia, mientras en la capacidad de flexibilidad se nota en su minoría de los estudiantes que no logran obtener una flexibilidad adecuada a sus edades. La capacidad de velocidad en los estudiantes del 1er grado de la Institución Educativa Secundaria Glorioso “San Carlos” Puno 2017, respecto a las edades con las que se trabajó fueron de 12 y 13 años de edad donde para ambas edades se calificó de manera general. La capacidad de fuerza en los estudiantes del 1er grado de la Institución Educativa Secundaria Glorioso “San Carlos” Puno 2017, todos los resultados fueron introducidos al programa SPSS y es así como se pudo obtener los resultados de acuerdo a cada objetivo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).