Estilos de apego en la relación madre – niño(a) de 7 a 12 meses de edad, que acuden al control de crecimiento y desarrollo, establecimiento de Salud Vallecito I-3 Puno, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo determinar los estilos de apego madreniño(a) de 7 a 12 meses de edad; la investigación fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo comparativo, con una población de 42 niños con sus respectivas madres; el instrumento utilizado fue la Escala...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2798 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de Apego Relación Madre-Niño(A) |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo determinar los estilos de apego madreniño(a) de 7 a 12 meses de edad; la investigación fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo comparativo, con una población de 42 niños con sus respectivas madres; el instrumento utilizado fue la Escala de observación Campbell aplicada en los meses de Julio y Agosto del 2014. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados obtenidos fueron: Tanto la madre como el niño(a) tienen apego seguro con un 40.48%; seguido de apego inseguro evitativo con 33.33 %; y apego inseguro ambivalente con 26.19%. En el elemento miradas, el estilo de apego, es seguro del niño(a) frente a la madre con un 76.19% y de la madre frente al niño(a) es un apego seguro con 64.28%; en el elemento vocalización, el estilo de apego, es seguro del niño(a) frente a la madre con 47.62% y de la madre frente al niño(a) es un apego inseguro evitativo con 50%; en el elemento tocando (búsqueda), el estilo de apego, es inseguro ambivalente del niño frente a la madre con un 42.86% y de la madre frente al niño es un apego seguro con 66.67%; tocando (evitación), el estilo de apego es seguro del niño frente a la madre con un 78.57% y de la madre frente al niño(a) es un apego seguro con un 80.95%; el elemento sosteniendo el estilo de apego, es seguro del niño frente a la madre con un 83.34% y de la madre frente al niño(a) es un apego seguro con un 57.14%;el elemento afecto, el estilo de apego, es seguro del niño(a) frente a la madre con un 59.52% y de la madre frente al niño(a) es apego seguro con 76.19%;el elemento proximidad, el estilo de apego es seguro con un 69.054% y de la madre frente es apego seguro con 80.95%.Concluimos que existe un alto nivel de apego seguro, seguido de un apego inseguro evitativo y por último el apego inseguro ambivalente. Los elementos positivos observados: miradas, sosteniendo, afecto y proximidad y que el elemento vocalización y tocando (búsqueda) son los que deben mejorarse tanto en la madre como en el niño, puesto que los resultados fueron negativos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).