Influencia del desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas del primer grado de Educación Primaria de la I.E.P. N° 70035 de Bellavista – Puno 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación titulado “Influencia del desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas del primer grado de educación primaria de la IEP. N° 70035 de Bellavista – Puno 2017” se fundamenta en el paradigma constructivista cuyo objetivo a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10771 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Física, Deporte y Recreación Desarrollo del Niño de la Primera Infancia |
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación titulado “Influencia del desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas del primer grado de educación primaria de la IEP. N° 70035 de Bellavista – Puno 2017” se fundamenta en el paradigma constructivista cuyo objetivo a estudiar es establecer la influencia del desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura en los niños y niñas del primer grado de educación primaria de la Institución en mención, respecto a la metodología el tipo de investigación es Básica, porque nos permite recoger información de la realidad para enriquecer únicamente el campo del conocimiento, el nivel de investigación es descriptivo, porque explica y reseña de manera circunstancial sin preguntar porque está sucediendo un fenómeno; especifica las propiedades importantes de las personas, comunidades, objetos o cualquier otro asunto que sea sometido al análisis y como instrumentos se utilizó la encuesta porque acopia información parcial de una población, mediante un muestreo probabilística y no probabilística y la ficha de cotejo recopila información acerca de cómo es el objeto de estudio. Las conclusiones a las cuales se llegaron son: De los datos obtenidos del cuestionarios, aplicado al docentes del primer grado, se determina que el docente no toma conciencia que el “período de aprestamiento” es un tiempo determinado muy limitado, en el cual se debe estimular al niño o niña en actividades que sirvan para aumentar progresivamente el desarrollo y maduración psicomotriz la misma que se lo debe hacer en forma dinámica para que logre captar la atención en las diferentes actividades que se realicen dentro del salón de clases desarrollando habilidades y destrezas. La presente investigación propone contribuir en la planificación de un currículo pertinente para diferentes contextos en la cual se debe dar importancia a la psicomotricidad como proceso de desarrollo biopsicosocial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).