Efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), comparado con la clorhexidina al 0.12% en cepas del Streptococcus mutans, Puno - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), comparado con la clorhexidina al 0.12% en cepas del Streptococcus mutans. El cual se ejecutó en el laboratorio de Parasitología y Microbiología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Macedo, Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16692
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antibacteriano
Inhibitorio
Minthostachys mollis
Streptococcus mutans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano in vitro del aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), comparado con la clorhexidina al 0.12% en cepas del Streptococcus mutans. El cual se ejecutó en el laboratorio de Parasitología y Microbiología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Materiales y métodos: Se obtuvo el aceite esencial de la muña (Minthostachys mollis) mediante la técnica de arrastre de vapor de agua, la cantidad 10ml de aceite a partir de 10kilos de la planta; la misma que se realizó en las diferentes concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100% respectivamente con etanol al 96%. Se utilizó como control positivo la clorhexidina al 0,12% y como control negativo el agua destilada. Para determinar el efecto inhibitorio del Streptococcus mutans, se utilizó el método de Kirby Bauer con 16 tratamientos y 10 repeticiones simultáneamente. Para los análisis estadísticos se utilizó la prueba de “t” para la dispersión de datos, la prueba de análisis de varianza ANOVA para observar la significancia y la prueba de Tukey para hacer las pruebas estadísticas de comparaciones y análisis de variabilidad, para lo cual se utilizó el paquete estadístico SPSS V25 en español y Excel. Resultados: Como resultado se tuvo que concentración mínima inhibitoria fue a la concentración del 25% con un promedio de 11.06 mm de diámetro y para la concentración máxima inhibitoria fue al 100% con un promedio de 15.34mm de diámetro Conclusiones: el tratamiento tiene efecto inhibitorio in vitro sobre el Streptococcus mutans, a partir de la concentración del 50% utilizando el aceite esencial de muña (Minthostachys mollis), siendo menor al control positivo de la clorhexidina al 0.12%. Estos resultados nos permiten poner en evidencia científica para considerar en la odontología sobre los efectos antibacterianos de la planta medicinal del aceite esencial de la muña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).