Efecto de la Adición del Plasma Seminal de Toro (Bos Taurus) Sobre la Viabilidad de los Espermatozoides Criopreservados Colectados de los Conductos deferentes en Alpacas (Vicugna Pacos)

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia U.N.A. – Puno; se evaluó el efecto de los tres tratamientos; T1: Tris yema (testigo), T2: Tris yema + plasma seminal de bovino, T3: Plasma seminal de bovino; para ello se utilizó 3 alp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Antezana, Darwin Washington
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1854
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Espermatozoides
Plasma Seminal
Desviación de Conducto Deferente
Tris y Congelación
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia U.N.A. – Puno; se evaluó el efecto de los tres tratamientos; T1: Tris yema (testigo), T2: Tris yema + plasma seminal de bovino, T3: Plasma seminal de bovino; para ello se utilizó 3 alpacas macho de la raza Suri, mayores a 5 años de edad, a los que se sometió a la plastia de desvió de los conductos deferentes, la colección fue realizada en una fracción de 0.5 ml de cada tratamiento. La motilidad individual de los espermatozoides a la colección (37ºC) fue 43.98%(T1), 37.80%(T2) fueron superiores en comparación con 31.42%(T3) (p≤0.05), a la refrigeración 5ºC fue 33.24%(T1) y 34.20%(T2) fueron similares (p≥0.05), a la descongelación 14.46%(T1) y 15.66%(T2) fueron similares (p≥0.05). La motilidad progresiva de los espermatozoides a la colección (37ºC) fue 32.35%(T1), %(T2) y 31.42%(T3) fueron similares (p≥0.05), a la refrigeración 5ºC fue 26.14%(T1) y 24.03%(T2) fueron similares (p≥0.05), a la descongelación 9.97%(T1) y 11.22%(T2) fueron similares (p≥0.05). La vitalidad de los espermatozoides a la colección (37ºC) fue 34.73%(T1), 37.15%(T2) y 28.15%(T3) fueron similares (p≥0.05), a la refrigeración 5ºC fue 26.45%(T1) fue inferior en comparación con 33.90%(T2) (p≤0.05), al momento de la descongelación fue 12.67%(T1) y 14.74%(T2) fueron similares (p≥0.05). La integridad de membrana (prueba de HOST) de los espermatozoides a la colección (37ºC) fue 46.63%(T1), 46.03%(T2) y 41.43%(T3) fueron similares (p≥0.05), a la refrigeración 5ºC fue 33.51%(T1) fueron inferior en comparación al 40.10%(T2) (p≤0.05), al momento de la descongelación fue 21.54%(T1), 27.24%(T2) fueron similares (p≥0.05). La integridad de acrosoma de los espermatozoides a la colección (37ºC) fue 44.78%(T1), 40.47%(T2) y 38.20%(T3) fueron similares (p≥0.05), a la refrigeración 5ºC fue 41.26%(T1), 40.47%(T2) fueron similares (p≥0.05), al momento de la descongelación fue 25.12%(T1) y 28.83%(T2) fueron similares (p≥0.05). Se observó influencia de la motilidad individual a la colección (p≤0.05), observándose así un mayor valor para el T1. Así mismo se observó influencia para vitalidad e integridad de membrana a 5ºC (p≤0.05), observándose así un mayor valor para el T2. Se debe aclarar que el tratamiento 3 no se evaluó a 5ºC y a la descongelación, por el uso de 100% plasma seminal de toro sin la adición de crioprotector. Los porcentajes de motilidad individual adicionando plasma seminal de toro hubo diferencia en los T1 y T3 al momento de la colección 37ºC; La integridad de membrana a los 5ºC fue mayor para el T2 en comparación al T1. Los resultados obtenidos mediante la adición de plasma seminal de toro, son similares en cuanto a la evaluación de la motilidad progresiva, vitalidad e integridad de acrosoma a la colección 37ºC, refrigeración 5ºC y descongelación no hubo diferencia estadística
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).