Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la influencia de la responsabilidad social de las organizaciones sociales y el daño ambiental producido en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012 - 2013, con miras a aportar una serie de resultados y evidencias; la metodología se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quispe, Mayda Yanira
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/270
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
id RNAP_0e8148ffbaba2c060353a90b28cbd02f
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/270
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Pineda Quispe, EdgardoFlores Quispe, Mayda Yanira2016-09-17T00:32:36Z2016-09-17T00:32:36Z2014EPG828-00828-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/270El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la influencia de la responsabilidad social de las organizaciones sociales y el daño ambiental producido en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012 - 2013, con miras a aportar una serie de resultados y evidencias; la metodología se utilizó encuestas estructuradas por los indicadores (Ethos) como variables dependientes binarios y las características socioeconómicas como variables independientes aplicado a los jefes de Instituciones; se tomó en cuenta tres escalas: Comunidad, Medio Ambiente y Gobierno y Sociedad; concluyéndose que: las diferencias son significativas estadísticamente, entre las organizaciones sociales según su actividad respecto a la responsabilidad social y al daño ambiental a la bahía interior del Lago Titicaca; esta variabilidad probablemente es explicada por las diferencias existentes entre las características socioeconómicas de los jefes; por lo tanto, es evidente, que la contaminación se origina principalmente por el incremento desordenado de la población de la ciudad. Las relaciones entre indicadores de la responsabilidad social y los factores socioeconómicos, se ha evaluado utilizando el modelo de regresión lineal múltiple de tipo logit, resultando que son pocas las características socioeconómicas que se relacionan así como se observa para el tema Comunidad, institución (P=0.0034), ingreso (P=0.0400) y tamaños del hogar (P=0.0231), respectivamente, estos valores de probabilidades muestran relación estadística significativa, con valores de probabilidad P≤ 0.05; para el medio ambiente, los indicadores de ingreso (P=0.0253), edad (P=0.0093), genero (P=0.0247), institución (P=0.0082), e ingreso (P=0.0496), estos valores de probabilidad son significativos estadísticamente, comparadas con el valor de probabilidad estadístico P≤ 0.05; respecto a Gobierno y Sociedad las características socioeconómicas de ingreso (P=0.0227), institución (P=0.0171), genero (P=0.0084), respectivamente estos valores de probabilidad muestran relación estadística significativa, comparadas con en valor estadístico P≤ 0.05, en la mayoría de las pruebas se han relacionado con el ingreso familiar y la institución donde laboran. Por último, las diferencias según el género de las organizaciones sociales respecto a la responsabilidad social y el daño ambiental porcentualmente las mujeres son un 17%, mientras los varones son de 83%; evidenciándose así que el género femenino tiene responsabilidad social en menor proporción frente al daño ambiental producido en la bahía interior de Puno. PALABRAS CLAVE: Responsabilidad social, daño ambiental, bahía interior de Puno.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteResponsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG828-00828-01.pdfapplication/pdf6628264https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/270/1/EPG828-00828-01.pdfb4097851cb387d5450ee42d6c068af49MD51TEXTEPG828-00828-01.pdf.txtEPG828-00828-01.pdf.txtExtracted texttext/plain302450https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/270/2/EPG828-00828-01.pdf.txtf73b0d137d8b3be4f72d5bee2d9059e1MD5220.500.14082/270oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2702022-10-29 18:42:58.913Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
title Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
spellingShingle Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
Flores Quispe, Mayda Yanira
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
title_short Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
title_full Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
title_fullStr Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
title_full_unstemmed Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
title_sort Responsabilidad social de las organizaciones sociales y daño ambiental en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012-2013
author Flores Quispe, Mayda Yanira
author_facet Flores Quispe, Mayda Yanira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Quispe, Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Quispe, Mayda Yanira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
topic Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
description El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la influencia de la responsabilidad social de las organizaciones sociales y el daño ambiental producido en la bahía interior de Puno del Lago Titicaca 2012 - 2013, con miras a aportar una serie de resultados y evidencias; la metodología se utilizó encuestas estructuradas por los indicadores (Ethos) como variables dependientes binarios y las características socioeconómicas como variables independientes aplicado a los jefes de Instituciones; se tomó en cuenta tres escalas: Comunidad, Medio Ambiente y Gobierno y Sociedad; concluyéndose que: las diferencias son significativas estadísticamente, entre las organizaciones sociales según su actividad respecto a la responsabilidad social y al daño ambiental a la bahía interior del Lago Titicaca; esta variabilidad probablemente es explicada por las diferencias existentes entre las características socioeconómicas de los jefes; por lo tanto, es evidente, que la contaminación se origina principalmente por el incremento desordenado de la población de la ciudad. Las relaciones entre indicadores de la responsabilidad social y los factores socioeconómicos, se ha evaluado utilizando el modelo de regresión lineal múltiple de tipo logit, resultando que son pocas las características socioeconómicas que se relacionan así como se observa para el tema Comunidad, institución (P=0.0034), ingreso (P=0.0400) y tamaños del hogar (P=0.0231), respectivamente, estos valores de probabilidades muestran relación estadística significativa, con valores de probabilidad P≤ 0.05; para el medio ambiente, los indicadores de ingreso (P=0.0253), edad (P=0.0093), genero (P=0.0247), institución (P=0.0082), e ingreso (P=0.0496), estos valores de probabilidad son significativos estadísticamente, comparadas con el valor de probabilidad estadístico P≤ 0.05; respecto a Gobierno y Sociedad las características socioeconómicas de ingreso (P=0.0227), institución (P=0.0171), genero (P=0.0084), respectivamente estos valores de probabilidad muestran relación estadística significativa, comparadas con en valor estadístico P≤ 0.05, en la mayoría de las pruebas se han relacionado con el ingreso familiar y la institución donde laboran. Por último, las diferencias según el género de las organizaciones sociales respecto a la responsabilidad social y el daño ambiental porcentualmente las mujeres son un 17%, mientras los varones son de 83%; evidenciándose así que el género femenino tiene responsabilidad social en menor proporción frente al daño ambiental producido en la bahía interior de Puno. PALABRAS CLAVE: Responsabilidad social, daño ambiental, bahía interior de Puno.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG828-00828-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/270
identifier_str_mv EPG828-00828-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/270
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/270/1/EPG828-00828-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/270/2/EPG828-00828-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b4097851cb387d5450ee42d6c068af49
f73b0d137d8b3be4f72d5bee2d9059e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880864351256576
score 13.89433
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).