Relación entre el nivel de autoestima y estrategias de afrontamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre nivel de autoestima y estrategias de afrontamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2017. Es de tipo descriptivo correlacional con diseño transversal. La población de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8504 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Autoestima y Estrategias de afrontamiento |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre nivel de autoestima y estrategias de afrontamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2017. Es de tipo descriptivo correlacional con diseño transversal. La población de estudio estuvo constituida por el total de 25 pacientes con diagnóstico tuberculosis pulmonar, que reciben tratamiento en el Programa de Control de Tuberculosis. La recolección de datos se realizó mediante la encuesta y como instrumento se utilizó un Cuestionario Inventario breve de Cope en versión en español para evaluar estrategias de afrontamiento. La hipótesis planteada fue: Existe relación entre estrategias de afrontamiento y nivel de autoestima en pacientes con tuberculosis pulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2017 y la contrastación se realizó aplicando la prueba Chi Cuadrado. Resultados: El 60% de los pacientes tienen autoestima media, 36% con autoestima baja y al 4,0% con autoestima alta. El 56,0% utiliza la estrategia de afrontamiento activo y el 44,0% la estrategia pasiva. Al relacionar las variables de estudio encontramos, el 52% de pacientes con autoestima media enfrenta a su enfermedad en forma activa; mientras el 36% con autoestima baja, afronta a la enfermedad en forma pasiva. Por tanto, se concluye: Existe relación significativa (p=0,000) entre el nivel de autoestima y las estrategias de afrontamiento, porque se demuestra el afrontamiento pasivo se relaciona con la baja autoestima de los pacientes con tuberculosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).