Estudio Epidemiológico de las enfermedades Bucales Más Prevalentes en Escolares de 6 a 16 Años de la Provincia de Huancané, 2013
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el perfil epidemiológico de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal mediante los índices CPO-D y ceo-d para la caries, el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (INTPC) para la enfermedad periodontal y el Índice de maloclusion (IMO) para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2095 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries Dental Enfermedad Periodontal Maloclusión Índice Cpo-D y Ceo-D Cptin E Imo |
Sumario: | El objetivo fue determinar el perfil epidemiológico de las enfermedades más prevalentes de la cavidad bucal mediante los índices CPO-D y ceo-d para la caries, el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (INTPC) para la enfermedad periodontal y el Índice de maloclusion (IMO) para las maloclusiones, en los estudiantes de 6 a 16 años de edad de la provincia de Huancané. Material y Metodos: El estudio fue descriptivo de corte transversal, tomándose una muestra aleatoria estratificada de 224 estudiantes. Resultados: La prevalencia de caries fue de 90.6% en la muestra total, siendo mayor en el género masculino que en género femenino (55.2% y 44.8% respectivamente). El promedio general del CPO-D fue 5.29 siendo mayor en el género femenino que en el masculino (5.37 y 5.22 respectivamente). El ceo-d general fue 2.3 siendo mayor en el sexo masculino que en el femenino (2.31 y 2.29 respectivamente). En el INTPC se encontró un 41.1% con enfermedad periodontal, siendo mayor en el género femenino con 53.3% y Masculino con 46.7%. En el IMO se encontró que el 33.5% tienen maloclusión, siendo mayor en el género femenino que en el género masculino (53.3% y 46.7% respectivamente). Conclusiones: Encontramos con más prevalencia la caries (90.6%) seguido por la enfermedad periodontal (41.1%) y por último la maloclusión (33.5%).Los datos cualitativos fueron analizados mediante la prueba estadística de chi cuadrado con nivel de confianza del 95% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).