Laberinto y paisaje: un espacio reflexivo en la ciudad de Puno en pleno siglo XXI
Descripción del Articulo
Estamos en la segunda década del siglo veintiuno (XXI) y nuestras ciudades conviven plenamente con la Era Digital y la Sociedad Informática; pero, ¿supone esto un paso importante para la evolución del hombre y, específicamente hablando, para el ser humano? Tal vez, pero un hecho demuestra todo lo co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18645 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laberinto Paisaje celeste Humanismo Era Digital/Sociedad Informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Estamos en la segunda década del siglo veintiuno (XXI) y nuestras ciudades conviven plenamente con la Era Digital y la Sociedad Informática; pero, ¿supone esto un paso importante para la evolución del hombre y, específicamente hablando, para el ser humano? Tal vez, pero un hecho demuestra todo lo contrario: Hoy en día el hombre está mucho más distraído que antes debido a la influencia de los medios de comunicación y al advenimiento de las nuevas tecnologías. Hoy en día resulta mucho más difícil estar atentos, concentrados o sumergidos en uno mismo, pues se promueve inconteniblemente la diversión, la distracción, el entretenimiento, la extraversión, etcétera. La información, la superficialidad de la información, su abundancia, su omnipresencia, los cambios, la velocidad de los cambios, entre otros, han generado un estilo de vida que la arquitectura no puede ignorar ni dejar pasar por alto, pues comprende un problema de inconciencia generacional que afecta a la ciudad. En consecuencia, el presente aspira a una arquitectura crítica, humanística, y de carácter abstracto y simbólico; y, aunque la arquitectura haya sido relegada a un plano inferior debido a esta nueva era, consiste en proyectar un espacio arquitectónico reflexivo en la bahía interior de la ciudad de Puno; el cual estará constituido, esencialmente, por el manifiesto del paisaje celeste, y la revelación o acentuación de éste mediante la inserción metafórica de un laberinto. Esto, con el propósito de favorecer, despertar o elevar, una de las cualidades más importantes del ser humano: La reflexión en la contemplación; el regreso a sí mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).