Inseguridad alimentaria y estado nutricional en adultos mayores del distrito de Zepita, Chucuito - Puno 2016

Descripción del Articulo

Título de la investigación: “Inseguridad Alimentaria y Estado Nutricional en Adultos mayores del distrito de Zepita, Chucuito - 2016”. Objetivo: Determinar la asociación entre la inseguridad alimentaria y el estado nutricional de los adultos mayores del distrito de Zepita, Chucuito – Puno 2016. Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Edith Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11973
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Pública
Alimentación y nutrición
Descripción
Sumario:Título de la investigación: “Inseguridad Alimentaria y Estado Nutricional en Adultos mayores del distrito de Zepita, Chucuito - 2016”. Objetivo: Determinar la asociación entre la inseguridad alimentaria y el estado nutricional de los adultos mayores del distrito de Zepita, Chucuito – Puno 2016. Material y método: Investigación descriptiva de corte transversal, muestra seleccionada por muestreo probabilístico, constituida por 89 adultos mayores de ambos sexos, mayores de 65 años del distrito de Zepita; se determinó el nivel de inseguridad alimentaria en el hogar aplicando la Escala del Componente de Acceso de la Inseguridad Alimentaria en el Hogar (HFIAS). El estado nutricional se determinó a través de antropometría, se realizó el análisis estadístico utilizando el programa SPSS para realizar la prueba estadística Chi2 para la comprobación de las hipótesis. Resultados: El 56.18% presentan inseguridad alimentaria leve, 15.73% con Inseguridad alimentaria moderada, 7.83% con Inseguridad alimentaria severa y finalmente 20.22% con seguridad alimentaria. Respecto al estado nutricional se obtuvo; el 61.80% presentan Delgadez, 33.71% Normal, un 3.37% con Sobrepeso y el 1.12% tiene Obesidad. Los resultados de asociación fueron; en mujeres, la mayoría está influenciada con Inseguridad alimentaria leve bajo el estado nutricional Delgadez con un 35.7%, Inseguridad alimentaria moderada bajo el estado nutricional Delgadez con un 14.6%, le sigue Inseguridad alimentaria Severa bajo el estado nutricional Delgadez con un 6.3%, y solo un 18.8% tiene Seguridad alimentaria. En varones: Inseguridad alimentaria leve bajo el estado nutricional Delgadez con un 39.0%, Inseguridad alimentaria moderada bajo el estado nutricional Delgadez con un 9.8%, Inseguridad alimentaria Severa bajo el estado nutricional Delgadez con un 7.3% y solo el 22% tiene Seguridad alimentaria. Conclusión: SI existe asociación entre la inseguridad alimentaria y el estado de nutricional en adultos mayores varones y NO existe asociación entre la inseguridad alimentaria y el estado de nutricional en adultos mayores mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).