Origen y prospección del neoconstitucionalismo como teoría del derecho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar el denominado “neoconstitucionalimso” -el cual conglomera a un conjunto de postulados contemporáneos-, con la finalidad de determinar si aquel constituye o invoca, ciertamente, una teoría del Derecho, a partir de la revisión de trabajos teóricos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Colquehuanca, Jhoni Shang
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8162
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Neoconstitucionalismo en el derecho
Sistema jurídico nacional
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar el denominado “neoconstitucionalimso” -el cual conglomera a un conjunto de postulados contemporáneos-, con la finalidad de determinar si aquel constituye o invoca, ciertamente, una teoría del Derecho, a partir de la revisión de trabajos teóricos y de filosofía del Derecho que desarrollan, precisamente, los mencionados postulados, pues en la actualidad se estudia y piensa a éste de un modo diferenciado del que se hacía en otrora. Dicha inquietud responde a que, y no sólo en nuestro país sino también en el Derecho Comparado, se observa que, tanto a nivel teórico como práctico, ha ocurrido un replanteamiento de muchas instituciones, figuras y categorías jurídicas del Derecho en todo su conjunto, siendo que dichos postulados se aplican hoy por hoy en todos las Cortes y Tribunales del mundo, que pertenecen a la familia jurídica del sistema romano-germánico (civil law), e incluso se ven los mismos en otra familia jurídica, como es la del sistema anglosajón (common law). Con esto último queremos precisar que, tales postulados tienen vigencia en el proceso de interpretación y aplicación del Derecho (específicamente, en el de la norma jurídica). Sin embargo, cabe anotar que, los mismos son objeto de estudio en universidades del mundo de la familia jurídica a la que pertenecemos, en pre y post grado, además de serlo también en otros espacios de capacitación profesional, como pueden ser por ejemplo en los cursos impartidos por la Academia Nacional de la Magistratura en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).