Evaluación de los residuos sólidos y aguas residuales de los centros de salud de primer nivel de atención de la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar los residuos sólidos y aguas residuales generados en los centros de salud de primer nivel de atención en la ciudad de Cusco, en sus diferentes etapas desde su generación hasta su disposición final, determinando las características de los residuos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardeña Unda, Karina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17445
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Biodegradabilidad
Disposición
Residuos peligrosos
Residuos sólidos
Riesgo ambiental
Segregación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar los residuos sólidos y aguas residuales generados en los centros de salud de primer nivel de atención en la ciudad de Cusco, en sus diferentes etapas desde su generación hasta su disposición final, determinando las características de los residuos sólidos, identificación de los puntos críticos en cada etapa del manejo de los residuos y la evaluación de las aguas residuales. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y entrevistas para evidenciar las prácticas del personal responsable del manejo de residuos y la observación laboratorial para el análisis de aguas residuales, según normativa vigente. El estudio se realizó en todos los servicios del Centro de Salud de Belenpampa, C.S de San Jerónimo y sus efluentes, recolectados en 4 oportunidades. El C.S de Belenpampa generó 30,33 Kg/día de residuos entre: biocontaminados (65,29%), comunes (33,23%) y especiales (1,48%) y el C.S de San Jerónimo produjo 24,98 kg/día clasificados en Biocontaminados (51.27%), comunes (43,4%) y especiales (5.33%), los puntos críticos en C.S de Belenpampa fueron el acondicionamiento, segregación y almacenamiento final y en el C.S de San Jerónimo el acondicionamiento y segregación. Los parámetros que superaron los límites permitidos son: las grasas y aceites, coliformes termo tolerantes y Demanda Química de Oxígeno (DQO). Concluyendo que el manejo de residuos sólidos en sus diferentes etapas es inadecuado, existiendo puntos de manejo muy deficientes y algunos parámetros de aguas residuales sobrepasan los Límites Máximos Permitidos (LMP) por tanto, las aguas residuales presentan una baja biodegradabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).