Simulación computacional de un modelo matemático para la detección de la diabetes mellitus, Abancay 2016

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se da a conocer el modelo matemático y su respectiva simulación computacional para que un paciente de EsSalud Abancay detecte si podría sufrir de la diabetes mellitus, año 2016. Dentro de los objetivos está la identificación del problema de salud en el pacient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calatayud Madariaga, Esther Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8501
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación algorítmica de sistemas dinámicos
Modelo matemático para la detección de diabetes Mellitus
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se da a conocer el modelo matemático y su respectiva simulación computacional para que un paciente de EsSalud Abancay detecte si podría sufrir de la diabetes mellitus, año 2016. Dentro de los objetivos está la identificación del problema de salud en el paciente que tuviera alta concentración de glucosa en la sangre, formular el modelo matemático para la detección de la diabetes mellitus mediante una ecuación diferencial, resolver dicha ecuación juzgando el modelo matemático acorde a la realidad así como realizar la respectiva simulación computacional. Se trata de una investigación descriptiva con una población de 50 y una muestra de 15 usuarios (pacientes) respectivamente. Para determinar este modelo se realizó cinco mediciones de concentración de glucosa en la sangre en un periodo de cuatro horas, para ello el paciente se presenta en ayunas y se le realiza la medición de concentración de glucosa en la sangre, luego se le da una dosis de glucosa y después de una hora se efectúa una segunda medición de concentración de glucosa y se repite el proceso durante las tres horas restante. Se obtuvo el modelo matemático (d^2 g)/(dt^2 )+2α dg/dt+〖w_0^2 g=0〗_que condujo a 〖 G〗_j (t)=G_0+Ae^(-αt_j ) cos⁡(wt_j-d) para j= 1,2,3,4 y con la simulación computacional se diagnosticó diabetes leve o normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).