Obtención del ácido eugenoxiácetico por síntesis orgánica a partir de eugenol
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “obtención del ácido eugenoxiacético por síntesis orgánica a partir de eugenol”, tiene por objetivo evaluar el rendimiento de reacción, así como la determinación de pH, temperatura óptima y caracterización del producto obtenido. La síntesis orgánica del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ácido Eugenoxiacético Eugenol Síntesis Orgánica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “obtención del ácido eugenoxiacético por síntesis orgánica a partir de eugenol”, tiene por objetivo evaluar el rendimiento de reacción, así como la determinación de pH, temperatura óptima y caracterización del producto obtenido. La síntesis orgánica del ácido eugenoxiacético se realizó en el Laboratorio de control de calidad de la Facultad de Ingeniería Química. El mismo que fue obtenido a partir de reactivo eugenol, en el proceso se ha acondicionado baño maría con aceite y con agitación magnética; durante el proceso de la síntesis orgánica se controló la temperatura y el pH; las condiciones de operación que presentaron mejores resultados en la síntesis orgánica fueron: pH 10.4; temperatura de reacción 95°C. El rendimiento de reacción en la obtención del ácido eugenoxiacético fue de 85%. De acuerdo al diseño experimental centrado rotacional se han ejecutado 13 pruebas con 5 réplicas en el centro. Las propiedades físicas del producto son: Punto de fusión 72°C, índice de refracción 1.3634 y densidad 1.3031 g/cm3 y es insoluble en agua destilada, soluble en etanol y metanol. Se ha caracterizado el producto por espectroscopía infrarroja y presenta como grupo funcional principal el ácido carboxílico.Los materiales experimentales utilizados en la síntesis orgánica fueron: reactivo eugenol, ácido monocloroacético, hidróxido de sodio, carbonato de sodio, ácido clorhídrico, un agitador magnético, estufa, equipo de filtración. De acuerdo a los resultados obtenidos se considera que la síntesis orgánica del ácido eugenoxiacético es de mucha importancia y tiene usos en la elaboración de mermeladas y jugos de frutas por ser un antioxidante |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).