Funcionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de Determinar el tipo de funcionalidad familiar que se relaciona con el desarrollo psicomotor de niños menores de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Programa Nacional Wawa Wasi, Juliaca 2010. La investigación fue de tipo analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Zapana, William Harold
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/508
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de Determinar el tipo de funcionalidad familiar que se relaciona con el desarrollo psicomotor de niños menores de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Programa Nacional Wawa Wasi, Juliaca 2010. La investigación fue de tipo analítico transversal de diseño correlaciona! con metodología cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 85 niños y niñas. El instrumento utilizado para medir la funcionalidad familiar fue el FACES 111 y para medir el desarrollo psicomotor se usó el TEPSI. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 58.82% de niños con desnutrición Crónica, tienen desarrollo psicomotor normal, respecto a las funcionalidad familiar en términos de adaptabilidad el 57.6% de familias presenta una adaptabilidad estructurada y un 40% adaptabilidad flexible significando que tienen buen grado de respuestas a situaciones estresantes. En relación al tipo de cohesión y adaptabilidad con el grado de desarrollo psicomotor el 37.6% se encuentra en la categoría normal - estructurado (adaptabilidad) y un 28.2% se encontró en la categoría normal- unida (cohesión). Al establecer la relación a través de la prueba Chi cuadrada encontramos que no existe relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor como parámetros generales, sin embargo existe alta relación de significancia entre el tipo de cohesión y el desarrollo en el área de motricidad; y de adaptabilidad y desarrollo psicomotor en solamente alguno de sus tipos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).