Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales

Descripción del Articulo

El cianuro por ser un compuesto altamente tóxico es responsable de la degradación y contaminación de suelos, Iios, lagos y otros, ocasionando la muerte de especies vegetales, animales y el hombre; tanto en su forma iónica (CN") por su alta solubilidad en el agua o por presentarse en su forma ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Olarte, Dalmiro Aurelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/583
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción de Metales Estratégicos
id RNAP_016142d3d0c31cba16ed9a480f553067
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/583
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Apaza Campos, RolandoCornejo Olarte, Dalmiro Aurelio2016-09-17T00:43:17Z2016-09-17T00:43:17Z2004EPG182-00259-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/583El cianuro por ser un compuesto altamente tóxico es responsable de la degradación y contaminación de suelos, Iios, lagos y otros, ocasionando la muerte de especies vegetales, animales y el hombre; tanto en su forma iónica (CN") por su alta solubilidad en el agua o por presentarse en su forma gaseosa como ácido cianhídrico (HCNgas) formado a partir de pH < 9. Para neutralizar el cianuro se desarrolló varios procesos químicos que elevaron los costos de operación de planta; por ello se viene buscando alternativas de destrucción de las diferentes formas de cianuro por procesos de oxidación química, degradación natural, biológicos y utilización de especies vegetales como en el caso del presente trabajo de investigación. Se utilizó diferentes concentraciones de cianuro (5, 10, 50, 100, 500, 1000, 1500 y 2000 giL) adicionados a los ensayos; blanco, a, b, e, d, e, f, g y h respectivamente, ensayos con contenido de agua de la bahía de Puno dispuestos en 36 ensayos, se realizó análisis químico de cationes y aniones como: Fe, Cu, Na. K, Ca, Mg, N0 3 -, N0 2 -, Pol-, Cr, S 2 -, HCO2 - y CO2 2- y analisis fisico de pH, CND, OD and t0 por un período de 3 semanas que duró la observación. También se adicionó 180 g. de lenteja de agua (Lemna sp) como peso escurrido a cada ensayo. Al adicionarse cianuro en la solución (altas concentraciones), la lenteja de agua desorbe los cationes que había absorbido antes del proceso, esto se comprueba por el incremento de algunos iones mostrado luego de un primer análisis químico, comparado con los análisis químico posteriores. Algunos iones presentes en la solución (p.e. Fe y Cu) forman compuestos con el cianuro, por tanto, disminuyen su concentración. El cianuro muestra su toxicidad a altas concentraciones (ensayos f, g y h) sobre la lenteja de agua perdiendo ésta su coloración y volviéndose blanquecina (en el transcurso del proceso), y la solución se toma de color amarillo-naranja por presencia de compuestos nitrogenados en alta concentración y formación de precipitado blanco. Los factores más determinantes en la toxicidad de la lenteja de agua fueron la concentración de cianuro, pH, CND y OD. El pH cambió de 7,6 a 10,3 en promedio (ensayos: f, g y h); así mismo el CND se incrementó en el ensayo h disminuye el CND (3ra semana) por la formación de compuestos estables. Como todo organismo requiere de oxígeno, durante el proceso se tuvo concentraciones significativamente bajas de Oxígeno Disuelto, llegando a producirse procesos anaerobios (ensayos blanco y a) donde la concentración de oxígeno fue mínima. La temperatura no tuvo mucha influencia porque se trabajo en un ambiente cerrado para evitar la formación de HCNg y evitar la contaminación de los ensayos.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPExtracción de Metales EstratégicosUtilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residualesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Extracción de Metales Estratégicos.Extracción de Metales EstratégicosUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG182-00259-01.pdfapplication/pdf5063696https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/583/1/EPG182-00259-01.pdf541fec24de8f8d9d9fe51d0adc3c00b9MD51TEXTEPG182-00259-01.pdf.txtEPG182-00259-01.pdf.txtExtracted texttext/plain192960https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/583/2/EPG182-00259-01.pdf.txtb889a4f2d339d649b4ba79223c0d5ad1MD5220.500.14082/583oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5832022-10-29 18:43:06.196Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
title Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
spellingShingle Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
Cornejo Olarte, Dalmiro Aurelio
Extracción de Metales Estratégicos
title_short Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
title_full Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
title_fullStr Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
title_full_unstemmed Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
title_sort Utilización de la lenteja de agua (Lemna sp) para la eliminación de cianuro de aguas residuales
author Cornejo Olarte, Dalmiro Aurelio
author_facet Cornejo Olarte, Dalmiro Aurelio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Campos, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Olarte, Dalmiro Aurelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción de Metales Estratégicos
topic Extracción de Metales Estratégicos
description El cianuro por ser un compuesto altamente tóxico es responsable de la degradación y contaminación de suelos, Iios, lagos y otros, ocasionando la muerte de especies vegetales, animales y el hombre; tanto en su forma iónica (CN") por su alta solubilidad en el agua o por presentarse en su forma gaseosa como ácido cianhídrico (HCNgas) formado a partir de pH < 9. Para neutralizar el cianuro se desarrolló varios procesos químicos que elevaron los costos de operación de planta; por ello se viene buscando alternativas de destrucción de las diferentes formas de cianuro por procesos de oxidación química, degradación natural, biológicos y utilización de especies vegetales como en el caso del presente trabajo de investigación. Se utilizó diferentes concentraciones de cianuro (5, 10, 50, 100, 500, 1000, 1500 y 2000 giL) adicionados a los ensayos; blanco, a, b, e, d, e, f, g y h respectivamente, ensayos con contenido de agua de la bahía de Puno dispuestos en 36 ensayos, se realizó análisis químico de cationes y aniones como: Fe, Cu, Na. K, Ca, Mg, N0 3 -, N0 2 -, Pol-, Cr, S 2 -, HCO2 - y CO2 2- y analisis fisico de pH, CND, OD and t0 por un período de 3 semanas que duró la observación. También se adicionó 180 g. de lenteja de agua (Lemna sp) como peso escurrido a cada ensayo. Al adicionarse cianuro en la solución (altas concentraciones), la lenteja de agua desorbe los cationes que había absorbido antes del proceso, esto se comprueba por el incremento de algunos iones mostrado luego de un primer análisis químico, comparado con los análisis químico posteriores. Algunos iones presentes en la solución (p.e. Fe y Cu) forman compuestos con el cianuro, por tanto, disminuyen su concentración. El cianuro muestra su toxicidad a altas concentraciones (ensayos f, g y h) sobre la lenteja de agua perdiendo ésta su coloración y volviéndose blanquecina (en el transcurso del proceso), y la solución se toma de color amarillo-naranja por presencia de compuestos nitrogenados en alta concentración y formación de precipitado blanco. Los factores más determinantes en la toxicidad de la lenteja de agua fueron la concentración de cianuro, pH, CND y OD. El pH cambió de 7,6 a 10,3 en promedio (ensayos: f, g y h); así mismo el CND se incrementó en el ensayo h disminuye el CND (3ra semana) por la formación de compuestos estables. Como todo organismo requiere de oxígeno, durante el proceso se tuvo concentraciones significativamente bajas de Oxígeno Disuelto, llegando a producirse procesos anaerobios (ensayos blanco y a) donde la concentración de oxígeno fue mínima. La temperatura no tuvo mucha influencia porque se trabajo en un ambiente cerrado para evitar la formación de HCNg y evitar la contaminación de los ensayos.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG182-00259-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/583
identifier_str_mv EPG182-00259-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/583/1/EPG182-00259-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/583/2/EPG182-00259-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 541fec24de8f8d9d9fe51d0adc3c00b9
b889a4f2d339d649b4ba79223c0d5ad1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880892576825344
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).