Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo
Descripción del Articulo
El trabajo se desarrolló en el distrito de Pilcuyo, provincia de El Collao, siendo el objetivo analizar la disponibilidad a cooperar para la sostenibilidad de servicios de saneamiento que permita la capacidad de gestión en el ámbito rural del distrito de Pilcuyo, los objetivos específicos son analiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15205 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración de los servicios ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RNAP_013f2bc5182a74070d2f924f2f6ed6af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15205 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo |
title |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo |
spellingShingle |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo Huaquisto Ramos, Edilberto Valoración de los servicios ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo |
title_full |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo |
title_fullStr |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo |
title_full_unstemmed |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo |
title_sort |
Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyo |
author |
Huaquisto Ramos, Edilberto |
author_facet |
Huaquisto Ramos, Edilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tudela Mamani, Juan Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaquisto Ramos, Edilberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valoración de los servicios ambientales |
topic |
Valoración de los servicios ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El trabajo se desarrolló en el distrito de Pilcuyo, provincia de El Collao, siendo el objetivo analizar la disponibilidad a cooperar para la sostenibilidad de servicios de saneamiento que permita la capacidad de gestión en el ámbito rural del distrito de Pilcuyo, los objetivos específicos son analizar las características socioeconómicas, plantear propuesta de mejora en diseño de saneamiento para adecuado hábitos de higiene y finalmente estimar la disponibilidad a cooperar de la población beneficiaria para garantizar la sostenibilidad en servicio de letrinas ecológicas. La fuente de información utilizada es la base de datos de 180 encuestas realizadas a los beneficiarios de 16 comunidades. Los resultados obtenidos determinan que un 45.56% perciben ingreso mensual de 138.00 soles, familias con ingreso económico muy bajo, no disponen con capacidad para aportar en dinero efectivo para mantenimiento de servicio y la obra ejecutada presentan problemas técnicos en ubicación, distribución y materiales, para tal propósito se planteó mejoras en diseño considerando medidas de seguridad en acceso y circulación, material que garantice en techo, puerta, acceso con rampas que incluye pasamanos con una altura de 80 cm, área total de 6.25 m2 y se concluye que el modelo doble límite tiene una mayor consistencia teórica que el modelo binomial, siendo los resultados una relación de dependencia directa entre las variables; ingreso del hogar, años de educación, con la disposición a cooperar, y una relación de dependencia inversa entre el aporte de jornal de trabajo con la disposición a cooperar, se estima una disponibilidad a aportar media que alcanza un día de jornal de trabajo por mes (S/. 41.06) por familia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:15:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-22T16:15:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15205 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15205 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15205/1/Huaquisto_Ramos_Edilberto.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15205/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15205/3/Huaquisto_Ramos_Edilberto.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bcd2120a5f62e7953b92fc37f796a3c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e8eb0867644d92d0f344e54175aedd82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880846337769472 |
spelling |
Tudela Mamani, Juan WalterHuaquisto Ramos, Edilberto2021-02-22T16:15:41Z2021-02-22T16:15:41Z2019-11-13http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15205El trabajo se desarrolló en el distrito de Pilcuyo, provincia de El Collao, siendo el objetivo analizar la disponibilidad a cooperar para la sostenibilidad de servicios de saneamiento que permita la capacidad de gestión en el ámbito rural del distrito de Pilcuyo, los objetivos específicos son analizar las características socioeconómicas, plantear propuesta de mejora en diseño de saneamiento para adecuado hábitos de higiene y finalmente estimar la disponibilidad a cooperar de la población beneficiaria para garantizar la sostenibilidad en servicio de letrinas ecológicas. La fuente de información utilizada es la base de datos de 180 encuestas realizadas a los beneficiarios de 16 comunidades. Los resultados obtenidos determinan que un 45.56% perciben ingreso mensual de 138.00 soles, familias con ingreso económico muy bajo, no disponen con capacidad para aportar en dinero efectivo para mantenimiento de servicio y la obra ejecutada presentan problemas técnicos en ubicación, distribución y materiales, para tal propósito se planteó mejoras en diseño considerando medidas de seguridad en acceso y circulación, material que garantice en techo, puerta, acceso con rampas que incluye pasamanos con una altura de 80 cm, área total de 6.25 m2 y se concluye que el modelo doble límite tiene una mayor consistencia teórica que el modelo binomial, siendo los resultados una relación de dependencia directa entre las variables; ingreso del hogar, años de educación, con la disposición a cooperar, y una relación de dependencia inversa entre el aporte de jornal de trabajo con la disposición a cooperar, se estima una disponibilidad a aportar media que alcanza un día de jornal de trabajo por mes (S/. 41.06) por familia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPValoración de los servicios ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Valoración económica para la sostenibilidad de servicios de saneamiento en el ámbito rural del Distrito de Pilcuyoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister Scientiae en Economía con mención en Proyectos de InversiónEconomía con mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríahttps://orcid.org/0000-0002-5113-846X02525559https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Vera Santa Maria, Jose JustinianoSalas Avila, Dante AtilioHuaquisto Caceres, Samuel02530571ORIGINALHuaquisto_Ramos_Edilberto.pdfHuaquisto_Ramos_Edilberto.pdfapplication/pdf4995884https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15205/1/Huaquisto_Ramos_Edilberto.pdf1bcd2120a5f62e7953b92fc37f796a3cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15205/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHuaquisto_Ramos_Edilberto.pdf.txtHuaquisto_Ramos_Edilberto.pdf.txtExtracted texttext/plain230908https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/15205/3/Huaquisto_Ramos_Edilberto.pdf.txte8eb0867644d92d0f344e54175aedd82MD5320.500.14082/15205oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/152052022-11-05 03:09:47.291Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).