Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave

Descripción del Articulo

El acceso al agua potable es complejo en muchas regiones donde la disponibilidad de la energía proveniente de la red es limitada. El uso de energías provenientes de combustibles fósiles es, en esos casos, el más ampliamente difundido para la extracción y traslado de líquido hasta los lugares de alma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Arce, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10970
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Abastecimiento de agua potable
id RNAP_008a5cf5a16e069075ea3a8f1a137340
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10970
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
title Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
spellingShingle Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
Choque Arce, David
Hidráulica
Abastecimiento de agua potable
title_short Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
title_full Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
title_fullStr Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
title_full_unstemmed Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
title_sort Evaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilave
author Choque Arce, David
author_facet Choque Arce, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echegaray Chambi, Raul Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Arce, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidráulica
Abastecimiento de agua potable
topic Hidráulica
Abastecimiento de agua potable
description El acceso al agua potable es complejo en muchas regiones donde la disponibilidad de la energía proveniente de la red es limitada. El uso de energías provenientes de combustibles fósiles es, en esos casos, el más ampliamente difundido para la extracción y traslado de líquido hasta los lugares de almacenamiento y consumo. Lo anterior implica por lo general costos de operación y mantenimiento sumamente altos, que en muchas ocasiones no pueden ser pagados por los usuarios. Este tipo de situaciones somete a muchas comunidades a los estragos de la sequias, o bien a utilizar fuentes de agua superficiales altamente contaminadas y perjudiciales para la salud. El presente trabajo presenta la evaluar el uso de energía solar fotovoltaico-eólico para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en la zona rural del distrito de Ilave. Donde se ha evaluado el recurso potencial solar y eólico, siendo la radiación solar promedio anual de 6.94 kWh/m2/día y la velocidad del viento promedio anual de 3.01 m/s , si comparamos la energía total generada por la turbina a partir de la velocidad del viento (296.86 Wh/día) con la energía generada por el panel fotovoltaico (4750 Wh/día), se puede concluir que la generación eólica no es viable en esta zona. La evaluación en el aspecto técnico del sistema optado que es la impulsión de agua con energía solar fotovoltaica con una poblacional de 158 habitantes con caudal promedio diario de 0.17 l/s, diseñando los elemento del sistema de abastecimiento de agua potable se tiene una cisterna para la impulsión con una capacidad de 15m3 , una línea de impulsión desde la estación de bombeo hasta el reservorio apoyado de regulación y almacenamiento, tiene una longitud de 570.87 m con una tubería PVC .SAP C-10 de 2” . Se ha seleccionado la bomba sumergible modelo Grundfos SQF 3A-10 donde su motor eléctrico puede operar a un voltaje comprendido entre 30 y 300 Vcc y con una corriente máxima de 8.4 A. Tomando en cuenta las características eléctricas del módulo solar IS – 150/12, la corriente de máxima potencia es 8.7 A. Por lo tanto, los módulos fotovoltaicos sólo podrán conectarse en serie. La potencia de la bomba se ha seleccionado atreves de un diagrama que está en función de la altura dinámica total de 65.73m y el caudal de bombeo instantáneo de 2.95 m3/h donde se puede deducir que se necesita una potencia aproximada de 1290 W para accionar la bomba. La potencia de salida del generador fotovoltaico debe ajustarse a las ofertas comerciales disponibles. Para el presente proyecto se consideran los módulos fotovoltaicos de la firma ISOFOTON modelo IS – 150/12 de 150 Wp cada uno, cuyas características eléctricas (1000 W/m2, 25°C célula, AM 1.5) de 1650 Wp que equivale a 11 paneles. Adoptando con un controlador de IO 101 SQFlex es un interruptor on/off (arranque/parada) para conectar y desconectar la tensión de alimentación del sistema manualmente, por ejemplo cuando no se necesita agua o hay que reparar el sistema. El estudio de evaluación económica del proyecto con todos lo elemento del sistema de abastecimiento de agua potable con energía solar fotovoltaica con un costo inicial de S/. 130,713.00, obteniendo a lo largo de 20 años los costos de operación y manteniendo de S/. 325,075.75 a comparación del uso de energía convencional de un costo inicial de S/. 138,441.36, obteniendo a lo largo de 20 años los costos de mantenimiento y consumo de energía eléctrica de S/. 633,806.64, donde podemos optar la energía solar fotovoltaica es más factible a lo largo del tiempo a comparación de la energía convencional. También se terminó el costo de generación de energía solar que asciende un 0.46 S/./kW-h a comparación de la energía convencional de 0.86 S/./kW-h Según las los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas tanto técnico como económico del presente estudio se puede observar que la alternativa solución para el abastecimiento de agua potable por bombeo para un sector de C.P de Fharata Copani es la utilización de la energía Solar debido a que con la utilización de energía solar la operación y mantenimiento es más sencilla que el otro sistema convencional y no requiere de muchos gastos económicos para el mantenimiento a lo largo de su vida útil.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T15:16:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T15:16:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10970
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/1/Choque_Arce_David.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/3/PLANO%20P-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/4/PLANO%20P-02.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/5/PLANO%20P-03.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/6/PLANO%20P-04.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/7/PLANO%20P-05.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/8/PLANO%20P-06.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/9/PLANO%20P-03.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/10/PLANO%20P-06.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/11/PLANO%20P-02.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/12/PLANO%20P-04.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/13/Choque_Arce_David.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/14/PLANO%20P-01.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/15/PLANO%20P-05.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 80626da20c68402b184c9e33c2d34517
0434a9bd65642671f6543de4934108e1
f04fcb262196008d26b3d55e4f6eb334
851ba2f80f55b02a6530d63ee977b3a3
6008b7a03af5eff587c4738ae1c7be14
79dcf345749706358d26e0f488923b5b
bc5e8e0ed8a365859e5b96aae774daf2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
61c8f0b591f066bedc144be0cb3d930a
3bda80fcf7ea78430cfdd2c6e72ebb7e
3fbdec893adc79455351445342168054
9bc983834cd91a18dff71baa56bdf15b
f303dc73cd26b7f500121777e3d41cee
ee951c4c67477dd7dc3c94a1c186da4a
0859c7ae759ca6b52c0a3ee782b6b3b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880897936097280
spelling Echegaray Chambi, Raul FernandoChoque Arce, David2019-07-12T15:16:40Z2019-07-12T15:16:40Z2018-12-12http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10970El acceso al agua potable es complejo en muchas regiones donde la disponibilidad de la energía proveniente de la red es limitada. El uso de energías provenientes de combustibles fósiles es, en esos casos, el más ampliamente difundido para la extracción y traslado de líquido hasta los lugares de almacenamiento y consumo. Lo anterior implica por lo general costos de operación y mantenimiento sumamente altos, que en muchas ocasiones no pueden ser pagados por los usuarios. Este tipo de situaciones somete a muchas comunidades a los estragos de la sequias, o bien a utilizar fuentes de agua superficiales altamente contaminadas y perjudiciales para la salud. El presente trabajo presenta la evaluar el uso de energía solar fotovoltaico-eólico para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en la zona rural del distrito de Ilave. Donde se ha evaluado el recurso potencial solar y eólico, siendo la radiación solar promedio anual de 6.94 kWh/m2/día y la velocidad del viento promedio anual de 3.01 m/s , si comparamos la energía total generada por la turbina a partir de la velocidad del viento (296.86 Wh/día) con la energía generada por el panel fotovoltaico (4750 Wh/día), se puede concluir que la generación eólica no es viable en esta zona. La evaluación en el aspecto técnico del sistema optado que es la impulsión de agua con energía solar fotovoltaica con una poblacional de 158 habitantes con caudal promedio diario de 0.17 l/s, diseñando los elemento del sistema de abastecimiento de agua potable se tiene una cisterna para la impulsión con una capacidad de 15m3 , una línea de impulsión desde la estación de bombeo hasta el reservorio apoyado de regulación y almacenamiento, tiene una longitud de 570.87 m con una tubería PVC .SAP C-10 de 2” . Se ha seleccionado la bomba sumergible modelo Grundfos SQF 3A-10 donde su motor eléctrico puede operar a un voltaje comprendido entre 30 y 300 Vcc y con una corriente máxima de 8.4 A. Tomando en cuenta las características eléctricas del módulo solar IS – 150/12, la corriente de máxima potencia es 8.7 A. Por lo tanto, los módulos fotovoltaicos sólo podrán conectarse en serie. La potencia de la bomba se ha seleccionado atreves de un diagrama que está en función de la altura dinámica total de 65.73m y el caudal de bombeo instantáneo de 2.95 m3/h donde se puede deducir que se necesita una potencia aproximada de 1290 W para accionar la bomba. La potencia de salida del generador fotovoltaico debe ajustarse a las ofertas comerciales disponibles. Para el presente proyecto se consideran los módulos fotovoltaicos de la firma ISOFOTON modelo IS – 150/12 de 150 Wp cada uno, cuyas características eléctricas (1000 W/m2, 25°C célula, AM 1.5) de 1650 Wp que equivale a 11 paneles. Adoptando con un controlador de IO 101 SQFlex es un interruptor on/off (arranque/parada) para conectar y desconectar la tensión de alimentación del sistema manualmente, por ejemplo cuando no se necesita agua o hay que reparar el sistema. El estudio de evaluación económica del proyecto con todos lo elemento del sistema de abastecimiento de agua potable con energía solar fotovoltaica con un costo inicial de S/. 130,713.00, obteniendo a lo largo de 20 años los costos de operación y manteniendo de S/. 325,075.75 a comparación del uso de energía convencional de un costo inicial de S/. 138,441.36, obteniendo a lo largo de 20 años los costos de mantenimiento y consumo de energía eléctrica de S/. 633,806.64, donde podemos optar la energía solar fotovoltaica es más factible a lo largo del tiempo a comparación de la energía convencional. También se terminó el costo de generación de energía solar que asciende un 0.46 S/./kW-h a comparación de la energía convencional de 0.86 S/./kW-h Según las los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas tanto técnico como económico del presente estudio se puede observar que la alternativa solución para el abastecimiento de agua potable por bombeo para un sector de C.P de Fharata Copani es la utilización de la energía Solar debido a que con la utilización de energía solar la operación y mantenimiento es más sencilla que el otro sistema convencional y no requiere de muchos gastos económicos para el mantenimiento a lo largo de su vida útil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPHidráulicaAbastecimiento de agua potableEvaluación del uso de energía solar fotovoltaica-eólica para la impulsión de un sistema de abastecimiento de agua en un centro poblado rural - Ilaveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016ORIGINALChoque_Arce_David.pdfChoque_Arce_David.pdfapplication/pdf14123958https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/1/Choque_Arce_David.pdf80626da20c68402b184c9e33c2d34517MD51PLANO P-01.pdfPLANO P-01.pdfapplication/pdf513202https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/3/PLANO%20P-01.pdf0434a9bd65642671f6543de4934108e1MD53PLANO P-02.pdfPLANO P-02.pdfapplication/pdf268007https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/4/PLANO%20P-02.pdff04fcb262196008d26b3d55e4f6eb334MD54PLANO P-03.pdfPLANO P-03.pdfapplication/pdf200980https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/5/PLANO%20P-03.pdf851ba2f80f55b02a6530d63ee977b3a3MD55PLANO P-04.pdfPLANO P-04.pdfapplication/pdf214198https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/6/PLANO%20P-04.pdf6008b7a03af5eff587c4738ae1c7be14MD56PLANO P-05.pdfPLANO P-05.pdfapplication/pdf279235https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/7/PLANO%20P-05.pdf79dcf345749706358d26e0f488923b5bMD57PLANO P-06.pdfPLANO P-06.pdfapplication/pdf691666https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/8/PLANO%20P-06.pdfbc5e8e0ed8a365859e5b96aae774daf2MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPLANO P-03.pdf.txtPLANO P-03.pdf.txtExtracted texttext/plain1653https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/9/PLANO%20P-03.pdf.txt61c8f0b591f066bedc144be0cb3d930aMD59PLANO P-06.pdf.txtPLANO P-06.pdf.txtExtracted texttext/plain2265https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/10/PLANO%20P-06.pdf.txt3bda80fcf7ea78430cfdd2c6e72ebb7eMD510PLANO P-02.pdf.txtPLANO P-02.pdf.txtExtracted texttext/plain2311https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/11/PLANO%20P-02.pdf.txt3fbdec893adc79455351445342168054MD511PLANO P-04.pdf.txtPLANO P-04.pdf.txtExtracted texttext/plain1451https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/12/PLANO%20P-04.pdf.txt9bc983834cd91a18dff71baa56bdf15bMD512Choque_Arce_David.pdf.txtChoque_Arce_David.pdf.txtExtracted texttext/plain428238https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/13/Choque_Arce_David.pdf.txtf303dc73cd26b7f500121777e3d41ceeMD513PLANO P-01.pdf.txtPLANO P-01.pdf.txtExtracted texttext/plain3576https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/14/PLANO%20P-01.pdf.txtee951c4c67477dd7dc3c94a1c186da4aMD514PLANO P-05.pdf.txtPLANO P-05.pdf.txtExtracted texttext/plain996https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10970/15/PLANO%20P-05.pdf.txt0859c7ae759ca6b52c0a3ee782b6b3b9MD51520.500.14082/10970oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/109702024-03-01 14:47:40.464Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).