EDAD Y MINERALIZACIÓN DE CANINOS INFERIORES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación entre edad y mineralización de caninos inferiores según Demirjian, en pacientes pediátricos de la clínica estomatológica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2019. Material y métodos: La muestra la conformaron 29 placas radiográficas pano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Correa, Marlita Yuliana, Coronel Zubiate, Franz Tito, Chávez Milla, Julio Mariano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1596
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de la Edad por el Esqueleto
Determinación de la Edad por los Dientes
Factores de Edad
Calcificación de Dientes
Niño
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre edad y mineralización de caninos inferiores según Demirjian, en pacientes pediátricos de la clínica estomatológica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas – 2019. Material y métodos: La muestra la conformaron 29 placas radiográficas panorámicas de niños atendidos en la clínica estomatológica. La investigación fue cuantitativa, relacional, observacional, retrospectivo y transversal. Una ficha de recopilación de información se utilizó de instrumento y se aplicó chi-cuadrado con una significancia del 5%, analizando lo obtenido en el paquete SPSS. Resultados: Se encontró relación entre la variable edad y la variable mineralización de caninos inferiores en la muestra de placas radiográficas de niños de 6 a 15 años que fueron atendidos en la clínica estomatológica. Conclusión: se demuestra con contundencia la existencia de relación mineralización tanto con la edad dental y como con el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).