MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue proponer un Modelo de gestión pedagógica según competencias para mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016y para ello se formuló la siguiente pregunta ¿Cómo el Modelo de gestión pedagógica según competen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarry Ysla, Patricia del Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/399
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
desempeño
docente universitario
modelo de gestión.
Gestión pedagógica
id REVUSS_f4f8174c35126441d97d835161705ac6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/399
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016Chávarry Ysla, Patricia del RocíoCompetenciadesempeñodocente universitariomodelo de gestión.Gestión pedagógicaEl objetivo de este estudio fue proponer un Modelo de gestión pedagógica según competencias para mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016y para ello se formuló la siguiente pregunta ¿Cómo el Modelo de gestión pedagógica según competencias contribuirá a mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016. Para el desarrollo se identificó el nivel de desempeño del docente para esto el investigador utilizó la escala tipo Likert. Para efectos de esta investigación se ha adaptado al Perú primero se ha realizado la validez de contenido por juicio de 3 expertos y para el cálculo de la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 30 estudiantes de enfermería de otra universidad de similares características socio económico y cultural de la muestra al realizar el análisis de confiabilidad atendiendo a su consistencia interna, se ha obtenido un alfa de Cronbach de 0.965. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño descriptivo con propuesta. La población a estudiar estuvo compuesta por 35 estudiantes del quinto ciclo de una escuela de enfermería privada. La muestra conformada por la totalidad de la población. Los principales resultados fueron que el 40,0%  de los docentes tienen un desempeño mínimo en la dimensión planeación, según la dimensión de la didáctica el 82,9% de los docentes tienen un desempeño medianamente satisfactorio, en la dimensión aspectos relacionales el 45,7%  de los docentes tienen un desempeño medianamente satisfactorio. Concluyéndose que el 57,1%  de los docentes tienen un desempeño medianamente satisfactorio; el 22,9% de los docentes tienen un desempeño mínimo, seguido del 14,3% de los docentes que tienen un desempeño satisfactorio y 5,7% de los docentes tienen un desempeño insatisfactorio; siendo este el porcentaje más bajo.Universidad Señor de Sipán SAC2016-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEl tipo de investigación fue descriptivo y el diseño descriptivo con propuestaapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/399TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Revista Científica Tzhoecoen1997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/399/389Derechos de autor 2016 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/3992020-09-22T17:09:43Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
title MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
spellingShingle MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
Chávarry Ysla, Patricia del Rocío
Competencia
desempeño
docente universitario
modelo de gestión.
Gestión pedagógica
title_short MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
title_full MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
title_fullStr MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
title_full_unstemmed MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
title_sort MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA SEGÚN COMPETENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LAMBAYEQUE 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Chávarry Ysla, Patricia del Rocío
author Chávarry Ysla, Patricia del Rocío
author_facet Chávarry Ysla, Patricia del Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competencia
desempeño
docente universitario
modelo de gestión.
Gestión pedagógica
topic Competencia
desempeño
docente universitario
modelo de gestión.
Gestión pedagógica
description El objetivo de este estudio fue proponer un Modelo de gestión pedagógica según competencias para mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016y para ello se formuló la siguiente pregunta ¿Cómo el Modelo de gestión pedagógica según competencias contribuirá a mejorar el desempeño del docente de la escuela de enfermería de una universidad privada de Lambayeque 2016. Para el desarrollo se identificó el nivel de desempeño del docente para esto el investigador utilizó la escala tipo Likert. Para efectos de esta investigación se ha adaptado al Perú primero se ha realizado la validez de contenido por juicio de 3 expertos y para el cálculo de la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 30 estudiantes de enfermería de otra universidad de similares características socio económico y cultural de la muestra al realizar el análisis de confiabilidad atendiendo a su consistencia interna, se ha obtenido un alfa de Cronbach de 0.965. El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño descriptivo con propuesta. La población a estudiar estuvo compuesta por 35 estudiantes del quinto ciclo de una escuela de enfermería privada. La muestra conformada por la totalidad de la población. Los principales resultados fueron que el 40,0%  de los docentes tienen un desempeño mínimo en la dimensión planeación, según la dimensión de la didáctica el 82,9% de los docentes tienen un desempeño medianamente satisfactorio, en la dimensión aspectos relacionales el 45,7%  de los docentes tienen un desempeño medianamente satisfactorio. Concluyéndose que el 57,1%  de los docentes tienen un desempeño medianamente satisfactorio; el 22,9% de los docentes tienen un desempeño mínimo, seguido del 14,3% de los docentes que tienen un desempeño satisfactorio y 5,7% de los docentes tienen un desempeño insatisfactorio; siendo este el porcentaje más bajo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
El tipo de investigación fue descriptivo y el diseño descriptivo con propuesta
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/399
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/399/389
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Revista Científica Tzhoecoen
1997-8731
1997-3985
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619783031848960
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).