FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores necesarios para la implementación de la metodología BIM en el diseño de condominios en Piura, mediante la identificación de conocimientos sobre dicha metodología en los profesionales encargados del diseño de proyectos, así como identifica...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1244 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación BIM etapa de diseño BIM proyectos Building Information Modeling diseño FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
id |
REVUSS_f0d94aad6fb777a64e03142084c49c11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1244 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019Espinoza Aponte, José AndrésGarcía Chumacero, Katya FabiolaPumayali Cisneros, Allison StevenMontejo Rodolfo, RamalImplementación BIMetapa de diseño BIMproyectosBuilding Information ModelingdiseñoFACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019El objetivo de esta investigación fue determinar los factores necesarios para la implementación de la metodología BIM en el diseño de condominios en Piura, mediante la identificación de conocimientos sobre dicha metodología en los profesionales encargados del diseño de proyectos, así como identificando las deficiencias de la utilización de la metodología tradicional. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología descriptiva, no experimental, en donde se utilizaron técnicas de investigación como la observación, la encuesta y la entrevista con sus respectivos instrumentos de investigación como son el cuestionario y la entrevista a profesionales proyectistas de la ciudad de Piura. Esta investigación tuvo como finalidad, dar a conocer la existencia de los factores necesario para dar un primer paso en la implementación de una metodología exitosa en el desarrollo de proyecto de la industria de la arquitectura, estructura y construcción, para así poder remplazar la metodología tradicional basada en planos 2D y corregir los problemas que trae consigo. Finalmente, se concluye que en la ciudad de Piura se cuenta con profesionales con la experiencia necesario en el desarrollo de proyectos que tienen conocimientos acerca del manejo de la metodología BIM y cuentan con capacidades en el uso de los nuevos softwares, lo cual nos permite corregir los problemas mayormente encontrados en los proyectos debido a la metodología tradicional como la falta de tecnología y los diseños deficientes, además existe gran aceptación de su implementación, pudiendo empezar con una fase PRE-BIM donde esta metodología sea utilizada para diseños de condominios y así generar experiencia en nuevos profesionales.Universidad Señor de Sipán SAC2020-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfapplication/xmlaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/124410.26495/tzh.v12i1.1244TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 1 (2020); 38-521997-87311997-398510.26495/tzh.v12i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1075https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1126https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1088https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1102https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1114PIURADerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/12442021-07-13T02:10:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
title |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
spellingShingle |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 Espinoza Aponte, José Andrés Implementación BIM etapa de diseño BIM proyectos Building Information Modeling diseño FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
title_short |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
title_full |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
title_fullStr |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
title_full_unstemmed |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
title_sort |
FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Aponte, José Andrés García Chumacero, Katya Fabiola Pumayali Cisneros, Allison Steven Montejo Rodolfo, Ramal |
author |
Espinoza Aponte, José Andrés |
author_facet |
Espinoza Aponte, José Andrés García Chumacero, Katya Fabiola Pumayali Cisneros, Allison Steven Montejo Rodolfo, Ramal |
author_role |
author |
author2 |
García Chumacero, Katya Fabiola Pumayali Cisneros, Allison Steven Montejo Rodolfo, Ramal |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Implementación BIM etapa de diseño BIM proyectos Building Information Modeling diseño FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
topic |
Implementación BIM etapa de diseño BIM proyectos Building Information Modeling diseño FACTORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL DISEÑO DE CONDOMINIOS EN PIURA - 2019 |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar los factores necesarios para la implementación de la metodología BIM en el diseño de condominios en Piura, mediante la identificación de conocimientos sobre dicha metodología en los profesionales encargados del diseño de proyectos, así como identificando las deficiencias de la utilización de la metodología tradicional. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología descriptiva, no experimental, en donde se utilizaron técnicas de investigación como la observación, la encuesta y la entrevista con sus respectivos instrumentos de investigación como son el cuestionario y la entrevista a profesionales proyectistas de la ciudad de Piura. Esta investigación tuvo como finalidad, dar a conocer la existencia de los factores necesario para dar un primer paso en la implementación de una metodología exitosa en el desarrollo de proyecto de la industria de la arquitectura, estructura y construcción, para así poder remplazar la metodología tradicional basada en planos 2D y corregir los problemas que trae consigo. Finalmente, se concluye que en la ciudad de Piura se cuenta con profesionales con la experiencia necesario en el desarrollo de proyectos que tienen conocimientos acerca del manejo de la metodología BIM y cuentan con capacidades en el uso de los nuevos softwares, lo cual nos permite corregir los problemas mayormente encontrados en los proyectos debido a la metodología tradicional como la falta de tecnología y los diseños deficientes, además existe gran aceptación de su implementación, pudiendo empezar con una fase PRE-BIM donde esta metodología sea utilizada para diseños de condominios y así generar experiencia en nuevos profesionales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244 10.26495/tzh.v12i1.1244 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244 |
identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v12i1.1244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1075 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1126 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1088 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1102 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1244/1114 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml audio/mpeg text/html application/epub+zip |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
PIURA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 1 (2020); 38-52 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v12i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619783808843776 |
score |
13.878969 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).