INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo identificar la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con diseño no experimental, la población está dado por todos los 4170 estudiantes de pregrado matriculados...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2129 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intención emprendedora empresa estudiantes universidad |
id |
REVUSS_e724df21cfc89ee2db6b74189ebfa7d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2129 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚSánchez Pantaleón, Alex JavierCruz Caro, OmerCueva Vega, EdinsonIntención emprendedoraempresaestudiantesuniversidadLa investigación tiene por objetivo identificar la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con diseño no experimental, la población está dado por todos los 4170 estudiantes de pregrado matriculados en el semestre académico 2021 – I, de la universidad en estudio, se consideró una muestra no probabilística y por conveniencia de 600 estudiantes de distintas facultades, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario virtual para conocer la intención emprendedora en los estudiantes universitarios. Se obtuvo como resultado que el 37,5 % de estudiantes universitarios realizaría su emprendimiento antes de terminar la universidad, el 36,5 % tiempo después de terminar la universidad y en menor medida 26,0 % inmediatamente después de terminar la universidad. Se concluyó que se tiene una alta intención emprendedora por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con un 68,2% que están totalmente interesados en crear su propia empresa, en el cual se tiene mayor incidencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas con un 81% seguido de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología destacando las carreras de contabilidad e Ingeniería en Agronegocios respectivamente con mayor intención emprendedora.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2022-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/212910.26495/re.v6i1.2129Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 18-302708-901010.26495/re.v6i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2129/2682Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21292022-07-20T17:45:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ |
title |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ |
spellingShingle |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ Sánchez Pantaleón, Alex Javier Intención emprendedora empresa estudiantes universidad |
title_short |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ |
title_full |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ |
title_fullStr |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ |
title_full_unstemmed |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ |
title_sort |
INTENCIÓN EMPRENDEDORA DE ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN AMAZONAS PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Pantaleón, Alex Javier Cruz Caro, Omer Cueva Vega, Edinson |
author |
Sánchez Pantaleón, Alex Javier |
author_facet |
Sánchez Pantaleón, Alex Javier Cruz Caro, Omer Cueva Vega, Edinson |
author_role |
author |
author2 |
Cruz Caro, Omer Cueva Vega, Edinson |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intención emprendedora empresa estudiantes universidad |
topic |
Intención emprendedora empresa estudiantes universidad |
description |
La investigación tiene por objetivo identificar la intención emprendedora de estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con diseño no experimental, la población está dado por todos los 4170 estudiantes de pregrado matriculados en el semestre académico 2021 – I, de la universidad en estudio, se consideró una muestra no probabilística y por conveniencia de 600 estudiantes de distintas facultades, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario virtual para conocer la intención emprendedora en los estudiantes universitarios. Se obtuvo como resultado que el 37,5 % de estudiantes universitarios realizaría su emprendimiento antes de terminar la universidad, el 36,5 % tiempo después de terminar la universidad y en menor medida 26,0 % inmediatamente después de terminar la universidad. Se concluyó que se tiene una alta intención emprendedora por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, con un 68,2% que están totalmente interesados en crear su propia empresa, en el cual se tiene mayor incidencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas con un 81% seguido de la Facultad de Ingeniería Zootecnista, Agronegocios y Biotecnología destacando las carreras de contabilidad e Ingeniería en Agronegocios respectivamente con mayor intención emprendedora. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2129 10.26495/re.v6i1.2129 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2129 |
identifier_str_mv |
10.26495/re.v6i1.2129 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2129/2682 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Epistemia; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 18-30 2708-9010 10.26495/re.v6i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619786906337280 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).