Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue aplicar una estrategia de formación lectora para la comprensión lectora en estudiantes con lengua nativa Awajún de la I.E. Nieva – Condorcanqui, Amazonas. La investigación identificó las causas del problema, señalando que insuficiencias en el proceso de formación lectora,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sono Aquise, Milagros Urminda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2973
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación
Estrategia
Comprensión lectora
Sesiones
id REVUSS_e454f65bc4bcd9ce1f1c6609bc0a2aec
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2973
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de NievaSono Aquise, Milagros UrmindaFormaciónEstrategiaComprensión lectoraSesionesEl objetivo del estudio fue aplicar una estrategia de formación lectora para la comprensión lectora en estudiantes con lengua nativa Awajún de la I.E. Nieva – Condorcanqui, Amazonas. La investigación identificó las causas del problema, señalando que insuficiencias en el proceso de formación lectora, limita la comprensión lectora. La investigación fue de tipo aplicada y utilizó un enfoque mixto, combinando datos cualitativos y cuantitativos, y se llevó a cabo un programa con un diseño explicativo experimental. La muestra incluyó a 34 estudiantes de primer grado de secundaria de origen Awajún y 20 docentes. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario tanto para los estudiantes como para los docentes, el mismo que obtuvo una Confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.898, lo cual corrobora que el cuestionario presenta una alta confiabilidad interna. El pre test reveló que más del 50% de los estudiantes presenta insuficiencias en la comprensión lectora, como también el aplicado a los docentes percibe que el 80% de los estudiantes carece de habilidades ante la comprensión lectora. Tras la implementación de la estrategia, los resultados mostraron que el 100% de los estudiantes alcanzaron niveles favorables como regular y sobre todo el alto en comprensión lectora, y el 100% de los docentes también percibieron cambios de mejora en los estudiantes. En conclusión, la aplicación del programa llevó a mejoras significativas en la comprensión lectora de los estudiantes, validando así la estrategia como una herramienta efectiva para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes.Universidad Señor de Sipán2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/297310.26495/qen3ax70Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 125-135Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 125-1352520-074710.26495/8hm31g96reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2973/3221Derechos de autor 2024 Milagros Urminda Sono Aquisehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/29732025-01-03T21:41:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
title Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
spellingShingle Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
Sono Aquise, Milagros Urminda
Formación
Estrategia
Comprensión lectora
Sesiones
title_short Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
title_full Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
title_fullStr Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
title_full_unstemmed Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
title_sort Estrategia de formación para la comprensión lectora en estudiantes de origen Awajún de Nieva
dc.creator.none.fl_str_mv Sono Aquise, Milagros Urminda
author Sono Aquise, Milagros Urminda
author_facet Sono Aquise, Milagros Urminda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación
Estrategia
Comprensión lectora
Sesiones
topic Formación
Estrategia
Comprensión lectora
Sesiones
description El objetivo del estudio fue aplicar una estrategia de formación lectora para la comprensión lectora en estudiantes con lengua nativa Awajún de la I.E. Nieva – Condorcanqui, Amazonas. La investigación identificó las causas del problema, señalando que insuficiencias en el proceso de formación lectora, limita la comprensión lectora. La investigación fue de tipo aplicada y utilizó un enfoque mixto, combinando datos cualitativos y cuantitativos, y se llevó a cabo un programa con un diseño explicativo experimental. La muestra incluyó a 34 estudiantes de primer grado de secundaria de origen Awajún y 20 docentes. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario tanto para los estudiantes como para los docentes, el mismo que obtuvo una Confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.898, lo cual corrobora que el cuestionario presenta una alta confiabilidad interna. El pre test reveló que más del 50% de los estudiantes presenta insuficiencias en la comprensión lectora, como también el aplicado a los docentes percibe que el 80% de los estudiantes carece de habilidades ante la comprensión lectora. Tras la implementación de la estrategia, los resultados mostraron que el 100% de los estudiantes alcanzaron niveles favorables como regular y sobre todo el alto en comprensión lectora, y el 100% de los docentes también percibieron cambios de mejora en los estudiantes. En conclusión, la aplicación del programa llevó a mejoras significativas en la comprensión lectora de los estudiantes, validando así la estrategia como una herramienta efectiva para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2973
10.26495/qen3ax70
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2973
identifier_str_mv 10.26495/qen3ax70
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2973/3221
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Milagros Urminda Sono Aquise
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Milagros Urminda Sono Aquise
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor&; Vol. 8 No. 2 (2024); 125-135
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 8 Núm. 2 (2024); 125-135
2520-0747
10.26495/8hm31g96
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1821328727395532800
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).