Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación

Descripción del Articulo

El presente artículo determinó la influencia de la familia en la reinserción de internos sentenciados por el delito de violación del penal de Tacna 2022. La investigación fue de tipo descriptivo en una muestra de 198 internos sentenciados por el delito de violación, siendo la muestra 45 internos. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uriol Castillo, Gaudy Teresa, Becerra Pineda, Magaly Roxana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2289
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social
delito de violación
reinserción social
id REVUSS_e41cf2eee60310cee35f1268bcd065df
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2289
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violaciónUriol Castillo, Gaudy TeresaBecerra Pineda, Magaly RoxanaTrabajo socialdelito de violaciónreinserción socialEl presente artículo determinó la influencia de la familia en la reinserción de internos sentenciados por el delito de violación del penal de Tacna 2022. La investigación fue de tipo descriptivo en una muestra de 198 internos sentenciados por el delito de violación, siendo la muestra 45 internos. Los resultados fueron que el 18% de internos no reciben visita familiar, habiéndose desentendido del interno, inferido por la escasa frecuencia de visitas y la poca comunicación existente entre interno-familia, seguido por un reducido 27% de internos que se comunican telefónicamente con sus familiares; así como el poco apoyo emocional reflejado en un 31% y las pocas veces 22% en las que la familia trata con cariño al interno. Se concluyó que existe una influencia significativa de la familia en la reinserción social del interno sentenciado por el delito de violación, siendo la fuente de apoyo determinante en este proceso resocializador. Se recomendó involucrar a la familia en el proceso de reinserción social del interno de manera anticipada, fomentando una participación más activa dentro de este proceso de reinserción además de realizar seguimiento en los casos de internos que no cuentan con respaldo familiar, ni mantienen comunicación con ellos.Universidad Señor de Sipán SAC2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/228910.26495/tzh.v14i2.2289TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 2 (2022); 105-1151997-87311997-398510.26495/tzh.v14i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2289/2804Derechos de autor 2022 TZHOECOENhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22892023-08-26T15:24:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
title Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
spellingShingle Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
Uriol Castillo, Gaudy Teresa
Trabajo social
delito de violación
reinserción social
title_short Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
title_full Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
title_fullStr Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
title_full_unstemmed Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
title_sort Familia y reinserción de internos sentenciados por el delito de violación
dc.creator.none.fl_str_mv Uriol Castillo, Gaudy Teresa
Becerra Pineda, Magaly Roxana
author Uriol Castillo, Gaudy Teresa
author_facet Uriol Castillo, Gaudy Teresa
Becerra Pineda, Magaly Roxana
author_role author
author2 Becerra Pineda, Magaly Roxana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
delito de violación
reinserción social
topic Trabajo social
delito de violación
reinserción social
description El presente artículo determinó la influencia de la familia en la reinserción de internos sentenciados por el delito de violación del penal de Tacna 2022. La investigación fue de tipo descriptivo en una muestra de 198 internos sentenciados por el delito de violación, siendo la muestra 45 internos. Los resultados fueron que el 18% de internos no reciben visita familiar, habiéndose desentendido del interno, inferido por la escasa frecuencia de visitas y la poca comunicación existente entre interno-familia, seguido por un reducido 27% de internos que se comunican telefónicamente con sus familiares; así como el poco apoyo emocional reflejado en un 31% y las pocas veces 22% en las que la familia trata con cariño al interno. Se concluyó que existe una influencia significativa de la familia en la reinserción social del interno sentenciado por el delito de violación, siendo la fuente de apoyo determinante en este proceso resocializador. Se recomendó involucrar a la familia en el proceso de reinserción social del interno de manera anticipada, fomentando una participación más activa dentro de este proceso de reinserción además de realizar seguimiento en los casos de internos que no cuentan con respaldo familiar, ni mantienen comunicación con ellos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2289
10.26495/tzh.v14i2.2289
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2289
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v14i2.2289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/2289/2804
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 TZHOECOEN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 TZHOECOEN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 14 Núm. 2 (2022); 105-115
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v14i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619784527118336
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).