Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora en Chiclayo, 2022. En ese sentido, la metodología responde al tipo aplicado, tomando en cuenta el enfoque cuantitativo y con un diseño pre experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andy Jahir , Pérez Calvay, Fernández Vallejos, Víctor Geanpierre
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2402
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
logística
método FIFO
sistema MRP
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora en Chiclayo, 2022. En ese sentido, la metodología responde al tipo aplicado, tomando en cuenta el enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental. Los resultados desarrollados, desde el diagnóstico inicial, donde se determinó que la eficiencia promedio fue de 86.15% lo cual repercutía en pérdidas económicas que ascienden a un valor de S/4,095.00. Es por ello que se procedió implementar un sistema MRP (Planificación de los requerimientos de material), considerando el inventario disponible correspondía a un requerimiento de 166.31 tanques de gas carbónico, ácido cítrico 226.65 bolsas, entre otros productos, asimismo, la implementación del método FEFO (First Expires, First Out) permitió la organización del almacén en función a la fecha de caducada de las bebidas gasificadas. En conclusión, después de implementación del modelo de gestión logística la eficiencia fue de 94.27%; lo cual representa un incremento de en la eficiencia de la planta correspondiente al 9.42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).